Trabajo realizado por Stéfano Massei
Supermercado: Mundial II (Belgrano y 25 de Mayo- Marcos Juárez).
Fuerzas directas: ejercen una influencia directa sobre la empresa.
· Clientes: se deben considerar los actuales y los potenciales; pueden ser individuos u organizaciones. La empresa en cuestión debe adaptarse a las necesidades de sus clientes. En este caso, ellos son muchos y pequeños, por lo tanto la pérdida de alguno no afectaría significativamente a la empresa. Pero toda empresa quiere ganar clientes y no perderlos, por eso trabaja para mantenerlos y atraerlos.
· Competidores: son los rivales; en este caso están representados por el resto de los supermercados locales fundamentalmente (La Bomba, Día, Iris, La Jirafa, Disco, etc.). Ellos ofrecen bienes similares y pueden producir una disminución del rendimiento del Supermercado Mundial. Esta empresa debe analizar las estrategias de los competidores para debilitarlas y además tiene que prevenir la aparición de nuevos competidores.
· Proveedores: el supermercado en cuestión depende en gran medida del adecuado suministro (en tiempo y forma) de una multitud de proveedores que deben estar capacitados para hacer su tarea correctamente y no perjudicar a la empresa. Los proveedores tienen una fuerte influencia sobre la calidad y eficiencia de la empresa. A veces pueden representar una amenaza.
· Empleador y trabajadores (recursos humanos): las personas que aportan trabajo, energía, habilidades y experiencia, deben hacer posible el éxito empresarial. Para que el supermercado funcione es necesario que se encuentre la forma de maximizar los aportes de sus miembros. De no ser así, estaría desperdiciando recursos disponibles lo cual no se puede permitir en un entorno altamente competitivo. Al respecto, supe ir al supermercado mencionado y escuché a los empleados quejarse por falta de consideración, excesivas jornadas de trabajo, etc., lo cual debe ser solucionado para que estos trabajadores puedan dar lo mejor de sí a la empresa. Ellos deben ser eficientes, capacitados, responsables, predispuestos y tener un trato cordial con los clientes y entre ellos.
Fuerzas indirectas: forman parte del entorno general.
· Factores económicos: están determinados por la estructura económica del país. Como cualquier otra empresa, ésta se nutre de la economía de nuestro país. También influyen fuertemente las condiciones económicas de la región, que en este caso, son comparativamente buenas. El supermercado se puede ver afectado por: inflación (hace que suban los costos y por lo tanto baje la rentabilidad), desempleo, impuestos, tipo de cambio, etc. Por ejemplo, si el supermercado decide ampliarse y poner una nueva sucursal, deberá evaluar, entre otras cosas, las condiciones de riesgo del país.
· Factores socio-culturales: hacen referencia a las características de la sociedad argentina y más precisamente de Marcos Juárez y la región que es donde opera la empresa: nivel educativo, estilos de vida, etc., que pueden provocar cambios en la demanda de productos y servicios. El entorno socio-cultural tiene grandes repercusiones sobre los hábitos de compra y consumo de la sociedad. Por ejemplo, la fijación en la salud y la estética incrementan el consumo de bienes con características especiales como alimentos dietéticos; ricos en fibras, vitaminas, etc.
· Factores medioambientales: también se pueden considerar dentro del entorno social ya que cuidar el medio ambiente es una responsabilidad social. Esto ha ido adquiriendo mayor importancia en los últimos años por los movimientos ecologistas y la mayor conciencia social. La empresa debe cuidar los productos y el uso de sustancias contaminantes e incrementar la utilización de materiales reciclables/reciclados; por ejemplo, inducir a usar menos bolsas de nylon.
· Factores tecnológicos: son los que más evolucionan y amplían las oportunidades de la empresa. Están relacionados con la mejora continua de calidad y es una fuente de ventaja competitiva. Están representados por cambios en los productos, nuevos procesos, nuevos sistemas. Por ejemplo, las cajas registradoras del Supermercado Mundial han ido evolucionando tecnológicamente hasta llegar a las que poseen sensores de lectura infrarrojos. La gerencia del supermercado debe estar atenta a estos cambios y avances.
· Factores políticos y jurídicos: se llevan a la práctica con las normas y leyes impuestas por las autoridades (Estado) en materia de legislación laboral, fiscal, incentivos, subvenciones, retenciones, normas de calidad, responsabilidad por daños causados por defectos de los productos, niveles de contaminación, etc. Normas y leyes a las cuales este supermercado se subordina y por las cuales puede verse perjudicado o beneficiado.
Estrategias que podría utilizar la empresa para diferenciarse de la competencia: ofrecer más calidad, más servicios, mejores ofertas, días especiales de grandes ofertas, ventas vía e-mail, ventas telefónicas, más publicidad, sorteos gratuitos, mejorar y promocionar la política de cuidado del medio ambiente, implementar un pelotero o sala de juegos (TV, películas, playstation, mini billar, juegos de mesa, libros, etc.) disponible para que usen los niños mientras sus padres hacen las compras, innovar, introducir más tecnología, obsequios, etc.
Servicios especiales que Supermercado Mundial ofrece a sus clientes: estacionamiento propio gratuito, pagos a plazo, entregas a domicilio.
Recursos tecnológicos que mejoran sus servicios: cajas registradoras modernas y ágiles, grupos electrógenos para utilizar cuando hay cortes en el suministro de energía eléctrica, etc.
Inversión publicitaria: la empresa publicita periódicamente en medios gráficos (periódicos locales y zonales, folletería), en radios de la zona y en la televisora local. También esponsoriza eventos en Marcos Juárez y su zona de influencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario