TRABAJO REALIZADO POR STÉFANO MASSEI
1-Fuerzas directas:
Clientes: su mercado es mundial. Se trata de organizaciones de la industria petrolera y de la construcción. Techint quiere ganar más clientes por eso se expande por todos los continentes. Para mantener sus clientes y atraer nuevos, producirá tubos de alta aleación (con más tecnología) para evitar riesgos de corrosión o colapso en los pozos petroleros que llegan a gran profundidad.
Competidores: hasta el momento de la fusión, el principal competidor era NKK. Techint usa la estrategia de comprar o fusionarse con la competencia (Tamsa, Dalmine, Sidor) para evitarla. Una competencia importante es la empresa alemana Manessmann.
Proveedores: son los que facilitan las materias primas.
Empleadores y trabajadores: son los recursos humanos, aquellas personas que aportan trabajo, energía, habilidades y experiencia para hacer posible el éxito empresarial. Los dueños de Techint son la familia Rocca: Roberto Rocca y sus hijos: Agostino, Paolo y Gianfelice.
Fuerzas indirectas:
Factores económicos: al ser una empresa de llegada mundial, la economía global influirá sobre ella, y también, por supuesto, la de aquellos países donde Techint tenga sus plantas industriales y su estructura comercial, sus proveedores, sus competidores y sus clientes. Por ejemplo, la caída del precio del petróleo la afecta considerablemente; al ser una empresa argentina, los créditos que toman son caros, etc.
Factores socio-culturales: al ser una empresa de alcance mundial, estos factores serán muy diversos e influirán por ejemplo, a la hora de hacer negociaciones.
Factores medioambientales: la empresa debe evitar el uso de productos contaminantes; esto es una responsabilidad social. Techint aplica cada vez mayor tecnología a sus productos para evitar riesgos que puedan perjudicar al medio ambiente.
Factores tecnológicos: evolucionan y amplían las oportunidades de la empresa. La gerencia debe estar atenta a estos cambios y avances. Esto involucra, entre otras cosas, la mejora continua de calidad; la empresa Techint, en este aspecto, producirá tubos de alta aleación (con mayor tecnología) para evitar los riesgos de corrosión o de colapso en los pozos petroleros que llegan a gran profundidad. Además, usará los avances tecnológicos en lo administrativo, la comunicación, etc.
Factores políticos y jurídicos: esta empresa, con su gran despliegue, seguramente se subordina a normas y leyes impuestas por los diferentes Estados en materia de legislación laboral, fiscal, incentivos, subvenciones, retenciones, normas de calidad, responsabilidad por daños, niveles de contaminación, etc.
2-Sus principales clientes son empresas dedicadas a la industria petrolera y a la construcción.
3-Luego de la alianza, NKK representa para Techint una fusión de suma importancia que amplía a la empresa, la hace más poderosa consolidándola como la número uno del mundo en ese rubro, y le permite el ingreso al codiciado mercado asiático. También esta alianza posiciona mejor a Techint financieramente.
La estrategia de Techint es ampliarse y para ello busca tener presencia en cada continente lo que logra a través de la compra o la fusión con otras empresas de importancia existentes en los lugares en los que quiere consolidarse.
4-Amenazas: * la caída del precio del petróleo; cuando el precio del crudo cae, se deja de explorar, se extrae
poco y por lo tanto se utilizan menos tubos.
* el encarecimiento de los créditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario