miércoles, 27 de abril de 2011

Actividad del pizarron:

Tomen como modelo el supermercado más cercano a sus casas e identifiquen las fuerzas directas e indirectas del contexto en que se desenvuelve esa empresa. ¿Cuáles son las estrategias qeu podrían utilizar para diferenciarse de su competencia? ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios (por ejemplo, una página en Internet o posibilidad de hacer los pedidos vía email)?¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?

domingo, 24 de abril de 2011

Actividad 2- Micaela Del Prado y Virginia Barrios

El colegio FASTA Sagrado Corazón es una organización formal ya que:
·         Tiene un objetivo definido( la evangelización de la cultura, volcando su tarea hacia la juventud, la familia y la pastoral doctrinal, enraizándolas en los valores de nuestra raigambre cultural hispano-cristiana, lo cual confiere al colegio un modo educativo peculiar)
·         Tiene una estructura (Apoderado Legal (José Martin), Rector (Mónica Volpi),  Directivo (Secundaria: Militza Villar), Vice directivo (Primaria: Mavel Maña), Preceptor (Estela Bornia), Secretario (Oscar Martin), Docentes, alumnos y Personal de limpieza. Además cuenta con una Unión de Padres de Familia los cuales se encargan de colaborar para que las familias  se constituyan en verdaderas educadoras de la fe, promover encuentros de oración y reflexión entre los Padres de familias, como asimismo generar espacios  de formación e integración familiar, etc.
·         Tiene un reglamento definido y único que refleja los valores y los ideales que se deben respetar por ser miembros de esta organización.

Autoridad: Apoderado Legal, el cual es capaz de dar órdenes y de tomar decisiones.
Uniformidad: los alumnos deben asistir a la institución con un uniforme en particular. Actúan y se comportan de acuerdo a los valores que predica la organización, de modo tal que se la puede distinguir de las demás. Su enseñanza religiosa es el cristianismo.
Identificación: el escudo del colegio nos identifica delante de todas las otras instituciones educativas.
Tecnología: se incorporan nuevas tecnologías tales como las computadoras última generación para implementar nuevas técnicas o métodos de enseñanza.
Compensación: todos los trabajadores reciben una remuneración a cambio de la prestación de servicios.
Sustitución: los miembros son reemplazables y aún así la organización seguirá funcionando.

LA EMPRESA: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

 La empresa es una organización compuesta por un grupo humano que se reúne para alcanzar determinados objetivos a través de los recursos con que cuenta. Una empresa desarrolla actividades en las áreas de comercio,industria, finanzas y servicios con el fin principal de obetener beneficios económicos.
hasta alrededor del año 1500, las empresas eran de carácter familiar; en ellas , el propiedtario desarrollaba su actividad en forma personal, con la ayuda de familiares y vecinos cercanos.
 Estas empresas de familia realizaban intercambios comerciales en la propia ciudad en la que estaban instaladas y en sus alrededores y, algunas, también realizaban comercio de media y larga distancia.
 Los medios de transporte utilizados hasta entonces eran barcos de vela y pesados transportes terrestres, como carretas tiradas por animales. Aun con estos lentos medios de transporte, el comercio a gran escala llegó a ser muy importante, pero limitado a productos de pequeño volumen y de gran valosr. En estas condiciones no era posible exportar productos perecederos, debido a que no se podían conservar el tiempo necesario para transportar, almacenar y vender.
 Desde el siblo XVI, el comercio internacional creció vertiginosamente como consecuencia de la organización de los imperios coloniales español (en América) y portugués (en África y Asia). A partir de estos cambios, la pequeña empresa familiar evolucioó hacia uan organización comercial más compleja, que requería una cantidad de empleados especializados en distintas tareas.
 La Revolución Industrial, ocurrida en las últmas décadas del siglo XVIII, y el posteror desarrollo de la industrialización, originaron profundas transformaciones en la organización del comercio y las empresas,. La aplicación de nuevas tecnologías a los medios de transporte y de transmisión de datos mejoró las comunicaciones y permitió agilizar y expandir el comercio. El desarrollo del ferrocarril y de los barcos de vapor hizo posible la llegada masiva de las nuevas y variadas producciones industriales a todos los continentes.
 La agnitud de los nuevos intercambios comerciales provocó transformaciones en la organización de las empresas: muchas empresas familiares se transformaron en sociedades que comenzaron a desarrollar actividades no sólo comerciales, sino también industriales y financieras.
Entre los siglos XIX y XX, los medios de comunicación que facilitan el procesamiento de datos evolucionaron rápidamente: desde el telégrafo, la telefonía, la televisión y la radio hasta la telefonía celular, el correo electrónico, la transmisión de datos a grandes distancias por módem o satélites, la trasmisión de imágenes por Internaet, el mcomercio electrónico, etc.
 Todos estos avances tecnológicos produjeron un mayor acercamiento entre las empresas de diversos puntos del planeta debido a que facilitaron y abarataron la comunicación y, por lo tanto, los intercambios en el comercio entre lugares remotos. Este fenómen, posibilita, por ejemplo, el movimiento de capitales locales a distintas partes del mundo en fracción de segundos. Ha profundizado la competencia entre las empresas que luchan para conquistar no sólo los mercados nacionales, sino también importantes sectores en el mecado internacional.
 A lo largo del siglo XX, fue cada vez mayor el predominio e las empresas llamadas "multinacionales o transnacionales", que son grupos de grandes empresas que operan en varios países simultaneamente. En algunos casos, la influencia económica de estas compañías es tan importante que hoy son más poderosas que algunas naciones.

miércoles, 20 de abril de 2011

Trabajo realidazo por Stefano Massei y Francisco Rosso

Colegio F.A.S.T.A. "Sagrado Corazón".
Es una organización formal ya que tiene un organigrama y sus fines, estructura y dinámica están explicítos.
Finalidad: educar en la fe, evangelización de la cultura. Su tarea se orienta a formar la juventud nutriéndola de valores cristianos. Su estilo educativo se distingue por la educación religiosa, la educación integral y la formación de conciencia.
Tiene mas de cien años de trayectoria.
Su organigrama nos muestra un orden de jerarquías en cuya cima se encuentra el apoderado legal.
Su estructura es relativamente estable.
Es dinámica ya que va incorporando permanentemente los cambios.
Posee un reglamento donde se hallan explícitas sus reglamentaciones.
Características:
Autoridad:apoderado legal: Jose Alberto Martín(persona que esta capacitada para llevar a cabo la organización).
Directora de la secundaria: Mónica Volpi de Perotti.
Directora de la primaria: Mavel Maña de Martín.
Vicedirectora: Silvina Corleta de Tadich.
Secretario: Oscar Luis Martín.
Preceptora: Estela Bornia.
Docentes.
Personal de limpieza y mantenimiento.
Alumnado.
Grupos de padres:" Unión de padres de familia".
Uniformidad: los miembros tienen uniformidad en sus conductas. El alumnado viste uniformes iguales y reglamentarios para diferentes ocaciones, con sus respectivos colores o los logos de la institución, el cual debe ser respetado.
La educación integral  está uniformemente orientada hacia las ciencias humanísitcas.
La educación religiosa está regida por los valores cristianos.
Sustitución: los miembros son reemplazables y aún así la organización seguirá funcionando; perdura en el tiempo.
Compensación: todos los trabajadores reciben una remuneración a cambio de la prestación de servicios.
Teconología: la incorpora para el mejor funcionamiento de la organización. Ej: telefonía, computadora, equipo de audio, proyectores, etc.
Signos y símbolos: el colegio tiene su escudo característico que lo identifica, al igual que su bandera y lemas.

Tecnología de Gestión.

Trabajo de Tecnología de Gestión II: B  L.


Actividad:

1) Identificar en lo posible en nuestro colegio los elementos que acabamos de estudiar.


1)      Colegio F.A.S.T.A. Sagrado Corazón:

Este colegio es una organización con fines de lucro cuya estructura está diseñada para que los recursos humanos, financieros y físicos de información y otros de forma coordinada, ordenada y reguladas por un conjunto de normas, logren determinados fines.
Es una organización formal cuyos fines, estructura y dinámica se hallan explícitamente definidos, esta prescrita por reglas y una de sus características es la ayuda mutua o conjunta, la organización formal es una organización que se planea e intenta por sus diseñadores.
Características de la organización formal:
·        Propósito: El de una organización de trabajo es producir y prestar servicios eficientemente por ejemplo la educación.
·        Especialización: Los miembros de una organización ejecutan necesariamente diferentes funciones por ejemplo cada profesora enseña cada una de las materias.
Características y estructuras organizacionales:
·        Coordinación: Las múltiples funciones diferentes que ejecutan los miembros deben de estar coordinadas o entrelazadas para que contribuyan al resultado final por ejemplo cada materia tiene un horario específico.
·        Orden: El ensamble de los comportamientos en una organización es parte de un plan lógico para lograr ciertos objetivos definidos formalmente por ejemplo las profesoras deben tener orden para lograr sus objetivos.
·        Autoridad: Es el derecho formal o rango de una persona en una organización, para decidir, determinar o influir lo que van a hacer otros en la organización por ejemplo los directores.
·        Uniformidad: Los miembros de una organización deben tener una organización en sus comportamientos por ejemplo los profesores se deben organizar en sus clases.
·        Sustitución: Las organizaciones se componen de miembros reemplazables, es decir vienen y van por ejemplo cuando algún profesor no puede hacer algo es reemplazado por otro que ocupe lo que el otro hacía.
·        Compensación: A los miembros de cualquier trabajo se les paga, el dinero es la forma que se considera normal para compensar por ejemplo cuando un profesor enseña a sus alumnos este a cambio es remunerado para que pueda satisfacer sus necesidades.
·         Tecnología: Ya sea implique el uso de herramientas sencillas o líneas de ensamble masivo coordinadas por ejemplo los profesores a través de ésta pueden hacerle actividades didácticas a sus alumnos.
·        Signos y símbolos: Todas las organizaciones formales tienen símbolos o signos de algún tipo para ayudar a identificarlas como entidades por ejemplo el logo de F.A.S.T.A que identifica a la institución.



Trabajo de gestion II: Nahuel Sanchez

F.A.S.T.A
Es una organización formal. Pose un organigrama, tiene un objetivo (formar a los alumnos y prepararlos para la secundaria) y tiene sus propias leyes y reglamentos

Especialización: Se encarga de formar a los alumnos con las creencias del cristianismo

Autoridades: porque la escuela posee una autoridad que es Aníbal fosberi y luego José Martín

Uniformidad: Porque sus miembros deben seguir las reglas y actuar uniformemente

Sustitución: Porque los miembros (docentes, secretarios) pueden ser remplazado por causas especiales como: Embarazos, enfermedad, etc.

Signos y símbolos: porque pose un logo para ser reconocido

Tecnologías: porque los profesores y alumnos se tienen que capacitarse y la escuela tiene que conseguir la mejor tecnología

Compensación: porque los docentes, secretario y demás miembros prestan un servicio y le es remunerado

Trabajo Gestión II Georgina Pettinari, Agostina Soliani

El colegio F.A.S.T.A Sagrado Corazón es una organización FORMAL ya que sus fines, estructura y dinámica se hallan definidos. Está de alguna manera todo planificado.

-Propósito o fin: enseñanza de valores para a formación de la juventud. la familia, la Patria.

- Especialización: dentro de la institucion se encuentra diferentes autoridades, o puestos de trabajo. El apoderado Legal (José Martin), personal directivo ( Directora: Militza Villar). secretarios, tutoras, docentes.

En el colegio esta presente una AUTORIDAD, que es el encargado de decidir que van a hacer las otras personas que forman parte de esta organización; esta persona seria el Apoderado Legal Jose Martin.

- Uniformidad: se asiste al establecimiento con uniforme ( pollera azul o pantalon azul en el caso de los varones, camisa o chomba dependiendo de la epoca del año, etc),los profesores antes de tomar una evaluación deben presentarla en la dirección para su previa correción, todos tenemos horarios y tarea que cumplir, los docentes tambien deben asistir vestidos adecuadamente, entre otras.

- Sustitución: las profesoras/es o tambien personal directivo que por algunas razones ya se por embarazo, operación, viaje, problemas personales, etc será sustituido parcialmente por otro.

- Compensación: por la realización de su tarea le pagar un determinado sueldo mensual.

- Tecnologia: actualmente el establecimiento cuenta con computadoras de ultima generación.

- Signos y simbolos: representa a esta institución, frente a las demas. Es un simbolo  que dice  Fraternidad de agrupaciones Santo Toms de Aquino.

martes, 19 de abril de 2011

Trabajo Gestión: Lucia Falco, Brunella Francone y Micaela Forte


ACTIVIDAD:
1-      Respondiendo la siguiente pregunta identificar en lo posible, en nuestro colegio, los elementos que acabamos de estudiar.

Colegio F.A.S.T.A Sagrado Corazón:
  • Es una organización formal: es una comunidad de laicos ordenados en agrupaciones y obras apostólicas como colegios e institutos. Tienen como finalidad la perfección personal de sus miembros y la evangelización de la cultura. Esta regida por normas y reglas que le son características de la institución, las cuales deben ser conocidas y respetadas por sus miembros. Al ser al mismo tiempo una comunidad, F.A.S.T.A, desde el momento de su fundación y hoy en día, es construida y ayudada por sus miembros.
 Características:
  • Autoridad: al poseer una jerarquía, posee una autoridad, una persona capacitada capaz de dirigir, decidir e influir sobre sus miembros. En nuestro colegio ese puesto esta designado al director y apoderado legal José Alberto Martín.
  • Uniformidad: desde el momento de la incorporación de cada miembro, este es informado acerca de la cultura que rige la organización. Todos sus miembros deben actuar de manera uniforme en sus comportamientos.
  • Sustitución: sus miembros son personas sustituibles, en el caso de que no puedan seguir trabajando por diferentes motivos, estos son reemplazados por el personal requerido para dicha ausencia.
  • Compensación: por las prestaciones del servicio cada persona recibe una remuneración, la retribución al factor trabajo. El dinero se considera la forma normal de compensación.
  • Signos y símbolos: F.A.S.T.A cuenta con un escudo que lo identifica como colegio.
  • Estrategia de innovación: generalmente los planes o estrategias son decisiones tomadas por los directivos que se encuentran en la parte más alta del organigrama, estos son comunes a todas las instituciones.

Trabajo de Gestión II: Furlan Oriana, Latimori Agostina, Galletti Gisella, Boccoli José Ignacio


ACTIVIDAD:
1-     Respondiendo la siguiente pregunta identificar en lo posible, en nuestro colegio, los elementos que acabamos de estudiar.
Colegio F.A.S.T.A. Sagrado Corazón
·  Es una organización formal ya que posee una estructura, una dinámica y objetivos determinados. En este caso, más allá de los fines y funciones determinadas por el ministerio de educación, se constituye en cuanto a Colegio Católico como un lugar de formación integral mediante la asimilación sistemática y crítica de dicha cultura. Además posee un reglamento propio y específico
Características:
·  Autoridad: porque posee una persona capaz de coordinar el sistema interno de la institución denominado apoderado legal. En este caso aquella persona es José Alberto Martín.
·  Uniformidad: todos los miembros deben comportarse de acuerdo a un reglamento, por tanto lo hacen de manera uniforme.
·  Sustitución: ya que sus miembros pueden ser reemplazados por diferentes causas: licencias, embarazos, jubilaciones, etc.
·  Compensación: porque todos los miembros que prestan un servicio reciben una remuneración a cambio.
·  Tecnología: deben actualizar sus herramientas de trabajo para evolucionar en el ámbito educativo y alcanzar la mayor eficiencia en sus objetivos. Por ejemplo: las computadoras.
·  Signos y símbolos: porque posee un distintivo que utilizan para identificarse como entidad.

Trabajo degestion de Nahuel Sanchez


Organización con fin de lucro
Lonera Rappachiani

Son sistemas sociales: Esta constituida por un grupo de personas

Perduran en el tiempo: Fue fundada en el año 2000 y a un continua funcionando

Son complejas: Ya que a medida que el tiempo paso se fue adaptando

Son dinámicas: Ya que va obteniendo las nuevas tecnologías

Aplican la división del trabajo: Tienen un planeado organigrama

Son personas jurídicas: Son personas que pueden contraer derechos y obligaciones

Persiguen la eficiencia: Cada uno trata de dar lo mejor de si para llegar a un objetivo




Organización sin fin de lucro
Cáritas
Son sistemas sociales: Esta organizada por un grupo de personas con un objetivo

Perduran en el tiempo: Porque surgio en 1947 y aun sigue trabajando y ayudando a las personas

Son complejas: Ya que se va adaptando van obteniendo nuevas tecnologias

Son innovadoras: Porque trabajan en proyectos como la contrucion de casas para los mas necesitados

Aplican la división del trabajo: Cada persona tiene un rol distinto dentro de la organización

Son personas jurídicas: Son personas que pueden contraer derechos y obligaciones

Persiguen la eficiencia: Tratan de cumplir un objetivo
Equipo integrado por: Benedetti, Facundo- Massei, Stéfano- Rosso, Francisco.
ACTIVIDAD:
1-      Lean los contenidos del siguiente blog:
http://www.slideshare.net/ngutman82/caracteristicas-de-las-organizaciones.Una vez leídos y analizados, trabajarán en la siguiente actividad:
a-      Elijan una organización sin fines de lucro y una con fines de lucro de nuestra ciudad y enumeren las características que analiza el video visto con anterioridad.
b-      Una vez realizado dicho listado deben guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será “5toañogestion” y enviarla a su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.
a-      Organización con fin de lucro: Bertotto Boglione S.A.
Características:
1-Es un sistema social: ya que está formada por un grupo de personas.
2-Perdura en el tiempo: puede o no seguir funcionando aunque sus fundadores ya no estén al mando de ella.
3-Es compleja: cada vez es más sofisticada y origina nuevas formas de operar, dividiendo el trabajo de acuerdo a sus diferentes áreas funcionales (diseño, producción, comercialización, distribución de sus productos).
4-Es innovadora: introduce permanentemente novedades y las aplica a las diferentes áreas para mejorar y optimizar su actividad operativa.
5-Es dinámica: va incorporando los cambios evolutivos, como por ejemplo la actualización de maquinarias. Su estructura es relativamente estable.
6-Aplica la división de trabajo: tratando así de lograr eficiencia. A cada empleado le corresponde un área de trabajo específico, por ejemplo, unos son los encargados de la fabricación de tanques y otros administran la empresa. Todas las áreas trabajan armoniosa y coordinadamente a fin de poder actuar con sinergia*. Así se multiplican los rendimientos.
(*Sinergia: resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.)
7-Es persona jurídica: capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Está representada por sus administradores.
8-Persigue la eficiencia: busca obtener un máximo rendimiento en cuanto a calidad y cantidad con un bajo costo (relación costo-beneficio).
Organización sin fin de lucro: Cooperativa Agropecuaria General Paz de Marcos Juárez Ltda.
Características: Comparte todas las características enunciadas anteriormente, diferenciándose de aquella organización fundamentalmente en el hecho de que ésta no distribuye utilidades entre sus miembros. Los beneficios generados no son distribuidos entre sus titulares o administradores; vale decir que no está guiada por un interés comercial. Puede acumular excedentes en un ejercicio determinado pero éste será reinvertido en su misión básica de servicios y beneficio común.
Además, como toda organización, posee una estructura interna, estabilidad en sus objetivos, límites organizativos, controla su propia actividad, es voluntaria.

lunes, 18 de abril de 2011

Tecnología de Gestión: B  L.
Actividad: Lean los contenidos del siguiente blog:

Slideshare.net/ngutman82/características-de-las-organizaciones.

Una vez leídos y analizados trabajaran en la siguiente actividad:

a)      Elige una organización con fines de lucro y una sin fines de lucro de nuestra ciudad y enumera las características que analiza el video visto con anterioridad.

b)      Una vez realizado dicho listado debes guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será 5to año gestión y enviarla en su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.

a)      La organización con fines de lucro es Grido.
·        Es un sistema social ya que esta organización está formada por personas que persiguen un objetivo en común. A comienzos del siglo veintiuno, y gracias a una buena interpretación de la coyuntura del mercado heladero, la familia Santiago comienza a fabricar en la ciudad de Córdoba una nueva línea de helados orientada a los sectores medios de consumo, hasta entonces carecientes de opciones económicamente accesibles y de alta calidad.
Bajo la marca “Grido”, esta familia con 70 años en el rubro comienza a satisfacer así una demanda insatisfecha en la plaza cordobesa, lo que propicia un rápido conocimiento de la cadena, principalmente en la zona oeste de la capital, en donde se concesionan las primeras 10 heladerías.
·        Perdura en el tiempo ya que al principio fue creada por unas pocas personas y luego al ampliarse incorpora más cantidad de personal. A partir de ese momento la marca muestra un excepcional desarrollo territorial y de organización, llegando a las principales localidades de la provincia mediterránea y posicionándose con el paso de los años en veintidós provincias argentinas y en Chile, con más de 800 franquicias.
·        Son complejas ya que a medida que pasó el tiempo fueron incorporando una mayor cantidad de tecnologías para ir operando en las diferentes actividades ya sea en la fabricación de helados se han ido renovando en cambiar máquinas viejas por nuevas y así lograr una mayor eficiencia ya sea produciendo helados en mayor cantidad como así también aumentando la calidad de los productos.
·        Son dinámicas ya que este tipo de organizaciones van cambiando a lo largo del tiempo, ya sea en la implementación de tecnologías como así también en la construcción de franquicias en distintas partes del país.

·        Son innovadoras ya que son creativas sobre todo en el proceso de globalización para estar conectadas en diferentes partes del mundo y así lograr una comercialización global.
·        Aplican la división del trabajo ya que los empleados de Grido hacen cada uno lo suyo en un área específica de trabajo ya sea atendiendo a los clientes, administrando la caja, limpiando el local y diversas actividades más.
·        Son personas jurídicas ya que adquieren derechos y contraen obligaciones. Adquieren derechos ya que al firmar el contrato de trabajo estas personas tienen que ser respetadas y no discriminadas y obligaciones ya que al firmar el contrato de trabajo cada una tiene que hacerse cargo en el área específica que le tocó a cada una.
·        Persiguen la eficiencia ya que en sus actividades buscan vender más a un bajo costo y así lograr beneficios personales y empresariales.
La organización sin fines de lucro es Cáritas:
·        Es un sistema social ya que esta organización está formada por personas que persiguen un objetivo en común ya sea procurando trabajar sobre la valorización de las familias que auto-construyen su casa, considerando a esta iniciativa como una herramienta importante para desatar procesos de promoción humana, desarrollo comunitario, participación y ciudadanía.
·        Perdura en el tiempo ya que al principio fue creada por unas pocas personas y luego al ampliarse incorpora más cantidad de personal. Este desafío, es asumido desde un comienzo como un proyecto familiar en el que a través de reuniones grupales y de talleres de capacitación en oficios se procura la organización y autogestión del proceso en su totalidad. En otras palabras, hombres y mujeres de las comunidades más vulnerables son quienes realmente consiguen salir adelante, recuperan su autoestima y descubren y desarrollan sus propias capacidades favoreciendo la inclusión social de sus seres queridos.

·        Son complejas ya que a medida que pasó el tiempo fueron incorporando una mayor cantidad de tecnologías para ir operando en las diferentes actividades ya sea durante todo el proceso de autoconstrucción, los involucrados cuentan con la compañía y asistencia de Cáritas y de profesionales –asistentes sociales, arquitectos, contadores, etc- quienes desempeñan un rol fundamental, pero también son testigos privilegiados del amor con el que, quienes padecen situaciones de exclusión, abrazan la vida y continúan luchando para forjarse una vida más digna y plena.

·        Son dinámicas ya que este tipo de organizaciones van cambiando a lo largo del tiempo ya sea por ejemplo en la construcción de casas para los más necesitados como así también en distintas implementaciones que van creando.

·        Son innovadoras ya que son creativas sobre todo en el proceso de globalización para que al estar conectadas con personas de distintas partes del mundo puedan saber y ayudar a aquellas personas que más lo necesitan y así lograr una vida más digna.

·        Aplican la división del trabajo para que personas ayuden a los más necesitados otras limpien el local y diversas actividades más cada una realizada en un área específica de trabajo.

·        Son personas jurídicas ya que adquieren derechos y contraen obligaciones. Derechos de ser respetadas como personas y de no ser discriminadas y obligaciones de que al firmarse el contrato de trabajo trabaje cada una en el área específica que se le ha determinado.

·        Persiguen la eficiencia para que al realizar cada persona su trabajo puedan recibir beneficios para las personas necesitadas, beneficios personales y  beneficios empresariales.

Tecnología de Gestión.

Tecnología de Gestión: B  L.
Actividad: Lean los contenidos del siguiente blog:

Slideshare.net/ngutman82/características-de-las-organizaciones.

Una vez leídos y analizados trabajaran en la siguiente actividad:

a)      Elige una organización con fines de lucro y una sin fines de lucro de nuestra ciudad y enumera las características que analiza el video visto con anterioridad.

b)      Una vez realizado dicho listado debes guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será 5to año gestión y enviarla en su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.

a)      La organización con fines de lucro es Grido.
·        Es un sistema social ya que esta organización está formada por personas que persiguen un objetivo en común. A comienzos del siglo veintiuno, y gracias a una buena interpretación de la coyuntura del mercado heladero, la familia Santiago comienza a fabricar en la ciudad de Córdoba una nueva línea de helados orientada a los sectores medios de consumo, hasta entonces carecientes de opciones económicamente accesibles y de alta calidad.
Bajo la marca “Grido”, esta familia con 70 años en el rubro comienza a satisfacer así una demanda insatisfecha en la plaza cordobesa, lo que propicia un rápido conocimiento de la cadena, principalmente en la zona oeste de la capital, en donde se concesionan las primeras 10 heladerías.
·        Perdura en el tiempo ya que al principio fue creada por unas pocas personas y luego al ampliarse incorpora más cantidad de personal. A partir de ese momento la marca muestra un excepcional desarrollo territorial y de organización, llegando a las principales localidades de la provincia mediterránea y posicionándose con el paso de los años en veintidós provincias argentinas y en Chile, con más de 800 franquicias.
·        Son complejas ya que a medida que pasó el tiempo fueron incorporando una mayor cantidad de tecnologías para ir operando en las diferentes actividades ya sea en la fabricación de helados se han ido renovando en cambiar máquinas viejas por nuevas y así lograr una mayor eficiencia ya sea produciendo helados en mayor cantidad como así también aumentando la calidad de los productos.
·        Son dinámicas ya que este tipo de organizaciones van cambiando a lo largo del tiempo, ya sea en la implementación de tecnologías como así también en la construcción de franquicias en distintas partes del país.

·        Son innovadoras ya que son creativas sobre todo en el proceso de globalización para estar conectadas en diferentes partes del mundo y así lograr una comercialización global.
·        Aplican la división del trabajo ya que los empleados de Grido hacen cada uno lo suyo en un área específica de trabajo ya sea atendiendo a los clientes, administrando la caja, limpiando el local y diversas actividades más.
·        Son personas jurídicas ya que adquieren derechos y contraen obligaciones. Adquieren derechos ya que al firmar el contrato de trabajo estas personas tienen que ser respetadas y no discriminadas y obligaciones ya que al firmar el contrato de trabajo cada una tiene que hacerse cargo en el área específica que le tocó a cada una.
·        Persiguen la eficiencia ya que en sus actividades buscan vender más a un bajo costo y así lograr beneficios personales y empresariales.
La organización sin fines de lucro es Cáritas:
·        Es un sistema social ya que esta organización está formada por personas que persiguen un objetivo en común ya sea procurando trabajar sobre la valorización de las familias que auto-construyen su casa, considerando a esta iniciativa como una herramienta importante para desatar procesos de promoción humana, desarrollo comunitario, participación y ciudadanía.
·        Perdura en el tiempo ya que al principio fue creada por unas pocas personas y luego al ampliarse incorpora más cantidad de personal. Este desafío, es asumido desde un comienzo como un proyecto familiar en el que a través de reuniones grupales y de talleres de capacitación en oficios se procura la organización y autogestión del proceso en su totalidad. En otras palabras, hombres y mujeres de las comunidades más vulnerables son quienes realmente consiguen salir adelante, recuperan su autoestima y descubren y desarrollan sus propias capacidades favoreciendo la inclusión social de sus seres queridos.

·        Son complejas ya que a medida que pasó el tiempo fueron incorporando una mayor cantidad de tecnologías para ir operando en las diferentes actividades ya sea durante todo el proceso de autoconstrucción, los involucrados cuentan con la compañía y asistencia de Cáritas y de profesionales –asistentes sociales, arquitectos, contadores, etc- quienes desempeñan un rol fundamental, pero también son testigos privilegiados del amor con el que, quienes padecen situaciones de exclusión, abrazan la vida y continúan luchando para forjarse una vida más digna y plena.

·        Son dinámicas ya que este tipo de organizaciones van cambiando a lo largo del tiempo ya sea por ejemplo en la construcción de casas para los más necesitados como así también en distintas implementaciones que van creando.

·        Son innovadoras ya que son creativas sobre todo en el proceso de globalización para que al estar conectadas con personas de distintas partes del mundo puedan saber y ayudar a aquellas personas que más lo necesitan y así lograr una vida más digna.

·        Aplican la división del trabajo para que personas ayuden a los más necesitados otras limpien el local y diversas actividades más cada una realizada en un área específica de trabajo.

·        Son personas jurídicas ya que adquieren derechos y contraen obligaciones. Derechos de ser respetadas como personas y de no ser discriminadas y obligaciones de que al firmarse el contrato de trabajo trabaje cada una en el área específica que se le ha determinado.

·        Persiguen la eficiencia para que al realizar cada persona su trabajo puedan recibir beneficios para las personas necesitadas, beneficios personales y  beneficios empresariales.

sábado, 16 de abril de 2011

Trabajo de Gestión_ Micaela Del Prado y Virginia Barrios


Actividad:
         Lean los contenidos del siguiente blog  http://www.slideshare.net/ngutman82/caracteristicas-de-las-organizaciones. Una vez leído y analizado trabajaran en la siguiente actividad:
a.       Elije una organización sin fines de lucro y una con fines de lucro de nuestra ciudad y enumera las características que analiza el video visto con anterioridad.
       
b.      Una vez realizado dicho listado deben guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será 5to año gestión y enviarla a su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.

Sinergia: es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.

a.       COYSPU: Organización sin fines de lucro

  • ·         Sistema social: porque está formado por un grupo de personas.
  • ·         Perdura en el tiempo: aunque sus fundadores no estén la organización sigue funcionando.
  • ·         Compleja: a través de su historia fue evolucionando y  adquiriendo nuevos servicios para ofrecer a la comunidad. Comenzó ofreciendo un servicio de sepelios y ambulancias, y en la actualidad ofrece una amplia gama de servicios como: agua corriente, tarjeta de crédito, mutual, servicio telefónico, internet y gas.
  • ·         Dinámica: a pesar de tener una estructura relativamente estable, esta puede cambiar  en pos de una mejora para la organización. Debe adaptarse a los cambios que acompañan a la evolución. Esta organización comenzó ofreciendo servicios de sepelios y ambulancias, pero al ir apareciendo nuevas formas de comunicación y nuevas tecnologías, la misma fue adquiriéndolas para no quedarse atrás ni afuera del mercado.
  • ·         Innovadora: adquirió a través de su historia varias formas de prestar sus servicios a la comunidad, mejorando así la calidad de sus servicios.
  • ·         División del trabajo:
 
ACTUAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente: Pedro Nélsor Castellaro
Vicepresidente: Juan José Sciutto
Secretario: Osvaldo José Cipollone
Tesorero: Héctor Vicente Di Mauro

Vocales Titulares:
Carlos Alfredo Touz
Mario Alberto Careggio
Adolfo  Alfredo Porta
Roberto José Alfredo Mattonai
Carlos Tomás Cuevas

Vocales  Suplentes:
Celia Ángela Cagnolo
Norberto Oscar Magarello
Horacio Ángel Latimori
Mario Oscar Touz
José Luis Aríngoli

Síndico Titular: Francisco José Mondino
Síndico Suplente: Humberto Seghetta

La cooperativa se organiza mediante la conformación de tres “órganos”: ASAMBLEA, CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN y SINDICATURA.

La ASAMBLEA: Es el órgano máximo y soberano. Se forma por la reunión de todos los asociados y es la encargada de delimitar las políticas y estrategia a desarrollar los marcos generales. Aquí se expresa la voluntad de todos y cada uno de los asociados, decidiéndose democráticamente el rumbo a seguir. Por supuesto la asamblea es soberana, siempre y cuando las decisiones que tome se encuentren dentro de las leyes y reglamentaciones vigentes.

El CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Es un grupo de personas designadas por la asamblea para ejecutar y operativizar efectivamente lo dispuesto por ella. Es el órgano encargado de la ejecución y administración de la cooperativa. Este Consejo de
Administración rinde cuentas de su accionar en forma anual ante la Asamblea General Ordinaria, mediante el tratamiento del “balance” o ejercicio económico anual, entre otra documentación contable y social.

La SINDICATURA: Es el órgano de fiscalización privada de la cooperativa. El o los síndicos son personas designadas por la asamblea para verificar que el Consejo de Administración cumpla con la ley, el estatuto, los reglamentos y lo dispuesto por la asamblea. Es decir, el órgano que controla el accionar del Consejo de Administración. Anualmente rinde cuenta ante la Asamblea General Ordinaria que lo eligió, mediante un informe.


  • ·         Persona jurídica: es un conjunto de personas físicas (socios) que se asocian para cumplir un objetivo en este caso satisfacer necesidades económicas laborales y culturales.Cada asociado no puede actuar como “dueño”, dando órdenes y tomando decisiones.
      Como ninguno de los asociados es más que otro y tienen todos un voto cada uno, deben reunirse en asamblea y tomar decisiones en conjunto democráticamente. La asamblea designa al Consejo de Administración y demás autoridades que dirigirán la cooperativa por un período determinado de tiempo.
En las cooperativas todos los asociados participan trabajando, distribuyéndose tareas y controlando su funcionamiento.
  • ·         Eficiencia: cada uno de los socios pone lo mejor de sí en cuanto a administración de la organización para obtener un máximo rendimiento y mejores servicios.




b.      METALFOR : Organización con fines de lucro

  • ·         Sistema social: está formada por un grupo de personas.
  • ·         Perdura en el tiempo: se fundó con una proyección a futuro que hasta este momento perdura en el tiempo.
  • ·         Complejas:
1974 - Luis Dadomo tenía 17 años, comenzó a fabricar su primer equipo fumigador de arrastre en el patio de la casa de una de sus dos hermanas. En sus inicios, trabajaba con herramientas prestadas. Tardó 18 meses en armar la máquina.
1982 - Pudo comprar un galpón de 10 por 20 metros que había pertenecido a sus abuelos maternos. Para este momento, ya eran cinco personas trabajando en el taller.
1991 - La fábrica decide “mudarse”. Las condiciones de El Fortín no eran las óptimas para el potencial de la empresa. Todo se hacía muy difícil y la empresa estaba creciendo demasiado.
2001 – En septiembre se realiza la inauguración de la planta en Brasil, ubicada en la ciudad de Ponta Grossa, en el Estado de Paraná. La misma se ubica sobre una superficie de 30.000 m2 con 6.000 m2 cubiertos. En ella trabajan 100 operarios, 92 brasileros y 8 argentinos radicados en Brasil.
Se comienzan a producir equipos en Brasil, uniendo esta apertura a las actividades realizadas en Uruguay, Bolivia y Paraguay.

  • ·         Dinámicas: tuvo una estructura flexible para poder adaptarse a los cambios para adquirir nuevas tecnologías y no quedarse fuera del mercado.
  • ·         Innovadoras: la empresa ha adquirido más tecnologías en el área de marketing y publicidad para llegar al consumidor de distintas maneras y así ofrecer su producto
  • ·         División de trabajo: cuenta con un organigrama que regula y organiza los roles y las funciones que debe desempeñar cada órgano para que trabajen coordinadamente y asi obtener un resultado multiplicador.
  • ·         Persona jurídica: Desde el punto de vista jurídico, la empresa fue unipersonal: Dadomo, Luis Ángel. A partir del 30 de setiembre de 1991 se transforma en una Sociedad de Hecho, mediante la incorporación de un socio (Alberto José Chiorra) hasta el 31 de Octubre de 1991, fecha en la que toma su actual forma de sociedad anónima con la denominación de “Metalfor S.A.”.
  • ·         Eficiencia: la adquisición de nuevas tecnologías y una adecuada administración de los recursos  permite que los beneficios sean mayores a los costos permitiendo así el progreso de la empresa.