martes, 31 de mayo de 2011

Tecnología de Gestión.

Actividad:    B L.
1)      Es el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de hipermercado. ¿Cuáles son las oportunidades con las que cuenta y las amenazas que podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa?
·        Oportunidades: Cambiar de posición en el mercado para tener menos competencia, hacer un análisis de mercado para encontrar nuevas estrategias, tratar de mejorar en el costo y en el precio para lograr una buena comercialización.
·         Amenazas: Al tener un hipermercado al lado este podría alcanzar a tener mayores ventas debido a la cantidad de productos que presenta como así también al realizar mejores precios. El hipermercado tendría mejor atención personalizada.
·         Debilidades: La pequeña empresa al ser menor tendría menos atención personalizada que el hipermercado que al ser mayor lograría una atención personalizada mucho mayor que la anterior. Otra debilidad para la pequeña empresa sería tener menos productos para comercializar que el hipermercado.
·         Fortalezas: Lograr una buena atención personalizada para lograr mayores objetivos planteados en el comercio.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Actividada de la empresa Techint

1-      Identifiquen la fuerzas directas e indirectas del entorno en que se desenvuelve la empresa techint
2-     Al ser los tubos de acero sin costura uno de los productos más importantes de techint ¿Quiénes son sus principales clientes?
3-    En un primer momento, NKK era competencia para techint luego de la alianza ¿que representa para esta última? ¿La estrategia de techint es ampliarse o reducirse?
4-    ¿Cuáles serían las amenazas para techint en el desarrollo de una estrategia de expansión mundial?

Techint se fusiona con su principal competidor mundial

LA ESTRATEGIA DEL MAYOR GRUPO INDUSTRIAL ARGENTINOTechint se fusiona con su principal competidor mundial

Se unió con la japonesa NKK y se consolida como la número uno del mundo en tubos de acero sin costura
  • La alianza permite a Techint ingresar en el mercado asiático

  • Sus próximos pasos son China y Rusia.








  • SILVIA NAISHTA
    En un edificio renacentista, a pocas cuadras del Duomo de Milán, una llamada telefónica desde Tokio fue portadora de una dulce noticia para los dueños de Techint. Ayer a las 9 de Italia, las 4 en la Argentina, Roberto Rocca y sus hijos Agostino, Paolo y Gianfelice se enteraron de que ya estaba todo listo para la fusión que diseñaron con paciencia oriental con uno de sus principales competidores, la japonesa NKK, que prácticamente los dobla en tamaño: Techint, que encabeza el ranking de las empresas de capital nacional, factura 6.500 millones al año y NKK, casi 11.000 millones.

    La familia Rocca festejó luego en la reunión anual de directorio que todos los años en esta fecha se realiza en Milán, la ciudad donde nació Agostino Rocca, el ingeniero italiano que antes de finalizar la Segunda Guerra llegó a la Argentina atraído por su amigo Torcuato Di Tella y que en 1945 fundó Techint.

    En lo que es algo excepcional para un grupo argentino, ya que no hay ningún otro con una presencia tan fuerte en el mercado mundial, Techint comenzará a producir desde ahora junto con NKK tubos de acero sin costura en Japón, lo que le facilita el ingreso al codiciado mercado asiático. Esta fusión con el gigante NKK se hace a través de una nueva compañía bautizada NKKTubes, dirigida por el argentino Carlos San Martín y hasta ayer, el gerente de marketing de Siderca. En esa empresa, Techint tendrá el control con el 51% y NKK, el otro 49%. En esta primera etapa la compañía de la familia Rocca desembolsó 50 millones de dólares.

    La operación se traduce en poderío: Techint explica hoy el 27% del mercado mundial de tubos de acero sin costura, que son el alma matter de su negocio. Semejante proporción la sitúa como la número uno del mundo en ese rubro. Con NKK llegará al 30%. Los tubos de acero sin costura se utilizan en la industria petrolera y en la construcción.

    Garantizar una presencia en cada continente es el pilar en el que se apoya la estrategia de Techint. Desde la Argentina se expandió primero a México con la compra de Tamsa, luego a Italia con la adquisición de Dalmine y a Venezuela, al sumar Sidor. Y ahora le está poniendo el moño a una

    alianza estratégica en Canadá, que le permitirá suministrar tubos de acero sin problemas en el mercado estadounidense.

    Pero las adquisiciones de Techint en América latina son un aperitivo para las que se vienen en el colosal mercado asiático. "Los Rocca ya están pensando en sus próximos pasos: la compra de una acería en Rusia y de otra en China", señaló el investigador Andrés López.

    En la opinión de este experto, para consolidar su dominio, los Rocca decidieron estar en cada mercado consumidor con plantas industriales y estructura comercial.

    En un banco de inversión, sin intención de aguar la fiesta, señalaron ayer a Clarín algunas debilidades de Techint: "Los tubos de acero sin costura sufren los vaivenes del precio del petróleo. Cuando cae el precio del crudo, se deja de explorar, se extrae poco y se utilizan, desde luego, menos tubos. El grupo debería diversificarse un poco más", pontificaron en Merrill Lynch.

    Pero un empresario que simpatiza con los Rocca apuntó: "Creo que les encantaría expandirse hacia la producción petrolera comprando grandes compañías petroleras. Pero su principal limitación les viene por lo financiero. Como grupo argentino,

    Techint paga demasiado caros los créditos".

    Los tubos de acero sin costura no son un producto de alta tecnología. Sin embargo hace rato que dejaron de considerarse como un artículo primario. Este rubro aporta al grupo Techint unos 2.600 millones de ventas al año.

    En Japón y con tecnología de NKK, Techint producirá tubos de alta aleación. Así se evita cualquier riesgo de corrosión o de colapso en los pozos petroleros que llegan a alta profundidad. La alianza con los japoneses posiciona mejor a Techint frente a competidores de espaldas financieras notablemente más anchas como la alemana Manessmann, un gigante que del acero se diversificó al negocio de las telecomunicaciones.

    Para Bernardo Kosacoff, de la CEPAL, la fusión con NKK termina de definir a Techint como un gran jugador global en el negocio siderúrgico: "Hoy posee una gran cantidad de unidades de producción que lo transforma en una red internacional de primer nivel. Techint es en la Argentina el único grupo con presencia global, cuando el resto está restringido al Mercosur. La mala noticia es que esto también refleja las dificultades de las empresas locales, no sólo para ganar presencia en el mercado doméstico. También, para expandirse hacia otros países".
    Es el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de hipermercados. ¿Cuáles son las oportunidades con las que cuenta? ¿Y las amenazas? ¿Podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa?
    Oportunidades: prohibición de la instalación de mercados en la zona.
     Amenazas: El hipermercado va a tener mejores precios por ser cliente mayorista, va a realizar promociones porque tiene muchos clientes.
    Fortalezas: Buena predisposición a  la hora de atender al cliente, buena limpieza, atender a los clientes con productos caseros, atención personalizada.
    Debilidades: Que no tenga personal capacitado, que no tenga suficiente capital, espacios más pequeño.
    STEFANO MASSEI, SANTIAGO DONELLI 

    18-05-11 trabajo de Gestion: Nahuel Sanchez

    En el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de hipermercados. Cuáles son las oportunidades con la que cuenta y las amenazas podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa.
    Oportunidades: Ordenanza que prohíbe la instalación de hipermercados en la zona
    Amenazas: El hipermercado va a tener más clientes va a tener mejores precios y mejores promociones por ser mayorista
    Debilidades: Los precios van a ser más altos que los de un hipermercado, no va a tener la misma cantidad de productos que un hipermercado
    Fortaleza: Al ser un local pequeño le va a ser más fácil mantener la limpieza, productos caseros, atención personalizada,

    trabajo FOCA (FODA) José Ignacio (el Pepe) Boccoli

    Actividad 6:
    En el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de los productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de supermercados. ¿cuales son las oportunidades con las que cuenta?.¿Y las amenazas?. Podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa.
    Las fortalezas que tiene la pyme es de generar una cuenta corriente  para los clientes ya que en los supermercados no pueden deber los clientes ,ofrecer productos caseros a menor precio.
    Las amenazas con las que cuenta son la posibilidad del supermercado de vender como mayorista, promociones y productos de mejor calidad a menor precio.
    Las debilidades problemas de motivación a los empleados, tecnología de administración precarias
    Las oportunidades que una ordenanza municipal prohíba la instalación de hipermercados en esa zona
    Es el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de hipermercados. ¿Cuáles son las oportunidades con las que cuenta? ¿Y las amenazas? ¿Podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa? 
    Oportunidades: el mini mercado ordenanza q prohíbe de instalación de hipermercados en zona
    Amenazas: competencia de precios y productos de mejor calidad q puede llegar a tener el hipermercado
    Debilidades: falta de personal para atender a los clientes y servicios de administración precarios  
    Fortalezas: el mini mercado puede ofrecer  productos caseros y brindarle a sus clientes cuentas corrientes
    Es el caso de una pequeña empresa dedicada a la venta de productos alimenticios cerca de la cual se va a instalar una cadena de hipermercados. ¿Cuáles son las oportunidades con las que cuenta? ¿Y las amenazas? ¿Podrían imaginar debilidades y fortalezas de esta empresa? 

    sábado, 14 de mayo de 2011

    actividad de Gisella Galletti, José Ignacio Boccoli, Agostina Latimori, Oriana Furlan.

    ACTIVIDAD:
      
    1-      La visión externa cambia la forma de percibir a una familia. Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?

    Sabemos que el enfoque es una mirada, un punto de vista sobre algo o alguien. Teniendo presente que quien ejerce el enfoque es una persona, vamos a caer en la cuenta de que el enfoque tiene rasgos de subjetividad.
             La constitución de una familia, célula básica de la sociedad, es muy variada y heterogénea. Asimismo, cómo distintas personas ven a una determinada familia desde fuera del seno de la misma, cambia totalmente.
          Atendiendo a la consigna planteada, por ejemplo, un familiar lejano va a tener una opinión distinta al médico de cabecera. El familiar lejano no comparte lo cotidiano con la familia y eso lo lleve quizá a un enfoque muy parcial. El médico de cabecera, seguramente es receptor de muchas problemáticas de esa familia y va a tener otro enfoque para referirse a ella.
          El encargado del edificio o un vecino, también van a tener un enfoque muy distinto al de alguien que comparte el seno mismo de la familia. Papá o mamá, tienen la visión desde dentro, cargada de muchos sentimientos y a veces también expresiones de deseos. A veces se pierde un poco la objetividad, ya que uno proyecta en muchos casos más que ver concretamente.
          Es normal que las opiniones desde fuera y las que se tienen desde dentro mismo difieran, sin desechar ninguna, ya que como dijimos al comienzo el enfoque es subjetivo, y entran en juego muchos factores a la hora de elaborarlo.

    miércoles, 11 de mayo de 2011

    actividad 5

    cuales son las fortaleza y las debilidades de una televisión por cable:
     Cuentan en el mercado con empresas competidoras que ofrecen un servicio a bajo costo deben realizar una alta inversion tratando de tener gastos mensuales reducidos. Cuentan con personal con experiencia en el manejo de Internet,  limitan en servicio a prestación atraves de la linea telefónica brindando un servicio diferencial a los existente en el mercado.
    Utilizan sistemas informáticos que requieren de actualización por lo mismo necesitan de proveedores especializados  en solución a los sitemas incorporados. Cuentan con centros de investigación en su zona de influencia pueden ofrecer tarifas menores al promedio de sus competidores.

    actividad 4 Micaela Del Prado

    ) La visión externa cambia la forma de percibir a una familia.
    Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?  

    ·         FAMILIAR LEJANO: no se interesa por el funcionamiento interno de la familia.le interesan hechos más relevantes.
    ·         MEDICO DE CABESERA: se interesa totalmente por la salud de la familia y de cada integrante. No le interesa por cuestiones personales de la familia.
    ·         ENCARGADO DEL EDIFICIO: se encarga de la seguridad del departamento de la familia. No tiene ningún interés por sus cuestiones internas.
    ·         VECINO: se interesa por establecer una buena relación de amistad entre vecinos.
    ·         PADRRE Y MADRE: estos se preocuparan por cuestiones internas de la familia, su funcionamiento y su bienestar.

    Estas visiones difieren ya que cada uno tendrá un enfoque diferente según su postura y su punto de vista. La familia se encargara del bienestar familiar mientras que los demás se encargaran de cuestiones externas a la familia.
    Trabajo evaluativo.
    Integrantes: Donelli, Santiago; Massei, Stefano; Sánchez, Nahuel.
    1-       Vean la película de Truman Show y contesten las siguientes preguntas:
    a-       ¿Cuál es el grupo humano que conforma la organización?
    b-       ¿Cuál es el objetivo de la organización?
    c-        ¿De qué tipo de organización se trata?
    d-       ¿Por qué los distintos personajes actúan der acuerdo con la percepción de la realidad que tienen? ¿Ésta es total o parcial?
    e-       ¿Cómo dividen el trabajo en la organización? ¿De qué se ocupa cada uno?
    f-        Un personaje del entorno le abre a Truman la perspectiva de saber más allá de la frontera de su mundo ¿Cómo pueden relacionar esto con el impacto del entorno es capaz de generar?

    actividades Caligaris, Cittadini y Rosso.

    La visión externa cambia la forma de percibir a una familia. Ej.: ¿cómo la percibe un familiar lejano? ¿Y el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿Y el vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?
    Un familiar lejano: como unos  parientes más, conocidos.
    Medico de cabecera: pacientes.
    Encargado: una familia mas del edificio, conocidos.
    Vecino: como amigos, vecinos, etc.
    Padre o Madre: parte de la familia, tiene sentimientos hacia ella.
    Difieren,  según la relación que establezca la familia con el médico, el encargado, el vecino, el familiar lejano, esta relación puede ser muy cercana y probablemente pasen a ser amigos o mas distante y son solamente conocidos o lo que esa relación establezca, en el caso de encargado y una familia  más del edificio. En cambio, la relación interna entre las personas que componen la familia va a ser una relación mucho más cercana y es una relación con cada uno de ellos.

    martes, 10 de mayo de 2011

    Tecnología de Gestión.

    Actividad B L:

    1) La visión externa cambia la forma de percibir a una familia.
    Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?  

    1)      Maneras de percibir a una familia:

    ·        Familiar lejano: Éste no se interesará tanto en como va una familia internamente sino que se interesará de las cuestiones que abarquen todo lo secundario a esa familia ya que al ser muy lejano a veces no es conocido en su totalidad por cada uno de los miembros de la familia.
    ·        Médico de cabecera: Éste se interesará por todo lo que haga a la salud de la familia y no de las cuestiones que surjan internamente en una familia que a su vez estas cuestiones tienen que ser resueltas por cada familia en particular e individualmente.
    ·        Encargado del edificio donde vive: Éste se interesará por las cuestiones económicas que contribuyan a sus ingresos, del contrato, de las rupturas que ocurran, y diversas cosas más.
    ·        Vecino: Éste se interesará de los vínculos de amistad que surjan entre los vecinos y la familia como así también de la ayuda mutua que se establezca entre ellos.
    ·        Percepción del padre o la madre: Éstos se preocupan por las cuestiones que ocurren internamente en la familia, se ocupará del respeto, la tolerancia, la educación entre muchas otras cosas que ocurran en el entorno familiar.

    Éstas visiones difieren de forma distinta ya que cada uno toma a la familia como algo distinto en su accionar cada uno se ocupará de algo diferente. La familia desde adentro se ocupara de los valores que rijan cada uno de los miembros familiares como también a todas las actividades que contribuyan internamente en lo familiar.


    Trabajo realizado por Stéfano Massei.

    Distintos enfoques, maneras de mirar o puntos de vista.


         Supongamos el caso de una familia tipo que vive en un departamento de una zona lujosa en un barrio importante de Buenos Aires.
         El núcleo familiar compuesto por madre, padre, hijo e hija está íntimamente unido por lazos afectivos sólidos y por una historia fuerte donde el protagonista, el hijo mayor, ha sufrido una enfermedad grave que lo obliga a tener estrictos cuidados con respecto a su salud. La familia recibió su departamento a raíz de una herencia, lo cual fue una bendición para ellos, debido a que, por los costos del tratamiento del hijo, habían tenido que vender su casa. Además pudieron así mudarse a Buenos Aires, donde los tratamientos médicos eran más avanzados. Madre y padre trabajan todo el día; la hija estudia, es una excelente alumna, y en sus ratos libres ayuda a atender el kiosco de una amiga para ganarse algún peso para sus necesidades. El hijo mayor, imposibilitado para el trabajo fuera del hogar por su enfermedad, pasa el día en el departamento, haciendo traducciones vía internet por lo que recibe algún dinero con el que colabora con la economía familiar. Es una familia con intereses comunes, feliz, agradecida, donde prima el sacrificio, que vive en armonía, que pasa horas trabajando, que tiene problemas económicos, de salud y cuyas salidas son escasas. Padre y madre son felices pero están agobiados por sus trabajos y siempre preocupados por la enfermedad de su hijo y por el futuro de su hija. La madre además siente que tiene derecho a otro tipo de vida, ve a las mujeres yendo al shopping, charlando y comprando y tiene deseos de hacer lo mismo. El padre está más resignado a la realidad. Esa es su visión interna.
         Pero la visión externa cambia la forma de percibir a esa familia. Cada visión es subjetiva, por ejemplo, un familiar lejano, que no vive en la gran ciudad piensa que es una familia afortunada porque el tío les dejó el departamento de Buenos Aires a ellos y que seguramente aprovecharán el hecho de vivir allá para salir, disfrutar de teatros, cines, restaurantes, etc.
         El médico de cabecera, puede pensar que el resto de la familia debería quedarse más tiempo en la casa cuidando del enfermo; por ejemplo, la hermana, podría atenderlo y entretenerlo en lugar de pasar tantas horas charlando en el kiosco de la esquina donde él la suele ver cuando visita al enfermo (sin saber que ella trabaja allí).
         El encargado del edificio tiene una visión muy particular de la familia: piensa que son ricos porque han adquirido ese departamento, que padre y madre salen todo el día hasta altas horas de la noche y además no hacen nada ya que piden todos los días comida hecha, que el hijo mayor es un vago que duerme todo el día y que la hija es una callejera, y para colmo de males no le cuentan nada de nada (por ende son antisociables) y sólo intercambian con él unos correctos pero escuetos saludos.
         Un vecino, piensa más o menos como el encargado del edificio porque ha sido influenciado por sus charlas, pero aprecia a la chica de otra manera porque sabe que estudia y trabaja y  porque ella le gusta y se está enamorando, lo cual hace que empiece a desconfiar de la visión del portero y vaya cambiando su mirada hacia esa familia.
         Como vemos, cada visión es diferente porque está empapada de subjetividad.

    Trabajo de gestion de Nahuel Sanchez y Santiago Donelli

    La perspectiva del medico de cabecera va a ser principalmente la salud de la familia, de cada uno de sus miembros

    La del encargado del edificio va a ver si se rompe algo del apartamento y si se paga alquiler en tiempo y forma ya que para el son solo clientes

    Un familiar lejano va a tener en cuenta los hechos más relevantes ya que no están relacionados de manera íntima

    Los vecinos van a tener en cuenta como se comportan, sus actitudes si son amigables, respetuosos, etc. No tiene porque existir una relación de amistas entre ellos

    El padre y la madre conocen a cada uno de los miembros de la familia. Conocen su estado de salud, como va su educación, etc.

    Cada uno tiene una visión diferente de cómo es la familia eso depende de cual sea el punto de vista de la persona y su relación con ella

    Actividad 04/05 Forte, Soliani y Francone

    ·         Un familiar lejano: Están dentro de sus vínculos familiares por algún parentesco, pero no están tan íntimamente relacionados, por lo que su relación sería como una amistad.

    ·         Médico de cabecera: Conoce su historia clínica y su salud, pero son sólo simples pacientes.

    ·         Encargado del edificio: Va a verlos como a cualquier otro residente que habite en el edificio.

    ·         Vecino: Puede existir una relación de amistad como no. Es decir, un trato entre conocidos que se ven seguido por vivir cerca.

    ·         Padre o Madre: Su visión va a ser más interna, ya que pertenecen a la familia y conocen personalmente a cada uno de los integrantes.

    Las visiones difieren entre sí dependiendo del punto de vista, y el trato que cada uno tenga con la familia. Con respecto a la familia al tener un punto de vista externo sobre ella puede visualizarla de manera más amplia y hasta ver cosas que internamente la familia no nota.

    Actividad 4-Virginia Barrios

    1)      La visión externa cambia la forma de percibir a una familia. Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?
    Un familiar lejano prestará más atención a aspectos tales como la salud de los integrantes, cómo les va en el colegio a los chicos y estará al tanto de tan solo los hechos más relevantes de la familia en sí.
    El médico de cabecera, tendrá en cuenta por encima de todo la salud de la familia. Si sigue la historia médica familiar desde hace mucho tiempo conocerá varios aspectos de la vida cotidiana de la misma y su visión se ampliará.
    El encargado del edificio prestara más atención al aspecto económico, teniendo en cuenta si se paga al alquiler en tiempo y forma; también prestará atención al comportamiento de los mismos por si rompen o dañan alguna instalación del edificio.
    El vecino tendrá en cuanta el aspecto social, es decir cómo se relacionan con los demás, si son respetuosos, buenas personas, generosos, amables, etc.
    La percepción del padre y de la madre es mucho más amplia que todas las demás ya que debe tener en cuenta todos los aspectos de la familia para que esta pueda funcionar correctamente, como la economía, educación, relaciones con los demás, salud, afecto, entre otras.


    Actividad 3-Virginia Barrios

    Supermercado DISCO
    Fuerzas directas.
    Competidores: supermercado Mundial, La bomba, Jujuy, Iris, Día y otros.
    Empleados: buena predisposición para atender, el buen trato con los clientes, la realización del trabajo en tiempo y forma son algunas de las actitudes que reflejan una capacitación y una permanente motivación por parte de los dueños de este supermercado; y que a su vez mejoran el rendimiento de la empresa día a día.
    Clientes: consumidores de la ciudad de Marcos Juárez. Son minoristas
    Proveedores: grandes marcas que se venden en el supermercado. Este depende del tiempo y forma en que se entregue la mercadería para poder funcionar.
    Fuerzas indirectas.
    Cultural: un ejemplo claro es en la época de Pascua donde debe prestar especial atención en proporcionar  productos sustitutos de la carne tales como pescado, papas, pasta, verduras; o también en esta misma época brindar una amplia variedad de huevos de pascua.
    Social: tienen una responsabilidad social ante el cuidado del medio ambiente por lo que promueve el uso de bolsas ecológicas.
    Jurídico: la ley que prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años
    Político: acciones del estado que influyen en las actividades del supermercado, tales como las retenciones que no permitían la llegada de mercadería altamente demandad al supermercado
    Tecnológico: el servicio de ventas online que le permite a los clientes comprar desde la comodidad de su casa.
    Económico: inflación

    Las estrategias que Disco podría utilizar para diferenciarse de su competencia son: ofertas, mejorar el trato empleado-cliente, hacer un profundo análisis costo-beneficio para poder ofrecer menores precios, prestar atención a la calidad de los productos, mejorar la publicidad y la difusión de la misma.

    Servicios especiales:
    ·          Entrega a domicilio
    ·          Tarjeta Disco Plus, un sistema mediante el cual el cliente acumula puntos con sus compras para luego canjearlos por premios de acuerdo al puntaje obtenido.
    ·          Disco Virtual, servicio mediante el cual se pueden realizar compras por internet.
    ·          Marcas internacionales
    Con respecto a la publicidad, tiene una amplia difusión vía televisión, diarios, revistas y folletos con ofertas que se reparten en toda la ciudad.

    Actividad - Georgina Pettinari

    Actividad:
    1)      La visión externa cambia la forma de percibir a una familia. Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?

    Las visiones difieren según el observador, como es de esperar, la visión de un vecino no será la misma que la de alguien que tiene más afinidad con la familia.
    Esto se debe a que cada uno aporta su propio punto de vista. Así, un médico solo va a dirigir su visión hacia el punto de vista de la salud;  el encargado del edificio donde vive la familia se va a interesar por las condiciones en que se mantiene el mismo, si se paga el alquiler en fecha, etc; un vecino, va a prestar más atención al punto de vista social, las relaciones que entablan; un familiar lejano va a tener alguna de estas visiones juntas, como por ejemplo, la salud y las relaciones que con él se entablen; por último el padre o la madre de la familia, va a tener una visión más abarcativa de la situación, teniendo en cuenta, no sólo la salud, el aspecto social o económico, sino que también se va a preocupar porque dentro de la familia haya una comunicación fluida, cooperación, buenas relaciones, etc.

    miércoles, 4 de mayo de 2011

    Actividad 4-05

    Actividad:
    4-05.
    1)      La visión externa cambia la forma de percibir a una familia. Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?

    Trabajo de Gestión 4: Agostina Latimori y José Ignacio Boccoli

    Supermercado DISCO (MsJz)
    Fuerzas directas.
    Competidores: supermercado Mundial, Supermercados La bomba, Supermercado Día, Supermercado Jujuy, Supermercado Iris, y algunos minimercados.
    Empleados y trabajadores: administradores: dueños, gerentes y subgerentes, supervisores, jefe de secciones,  cajeros, servicio de limpieza, departamento de recursos humanos, departamento contable, departamento de logística, empleados encargados de distintos sectores: carnicería, panadería, verdulería, fiambrería, etc. Disco logró alcanzar sus objetivos gracias al excelente ambiente de trabajo, donde constantemente se integran profesionales jóvenes y un dinámico sistema de promoción interna, permitiendo a cada integrante de la empresa formar parte de un proyecto general de conocimiento, que los motiva a desarrollar cada día mejor su trabajo.
    Clientes: consumidores individuales de la localidad de Marcos Juárez, minimercados de la ciudad, almacenes, etc.
    Proveedores: todas las marcas de productos que se venden en dicho supermercado.
    Fuerzas indirectas.
    Cultural: el supermercado debe ajustarse a la cultura de la ciudad. Por ejemplo: en época de cuaresma o vigilia, por cuestiones de religión, el supermercado debe proveerse de una mayor cantidad de alimentos que actúen como sustitutos de la carne. Ej: pescado, pastas, etc.
    Social: los habitantes de la ciudad deciden comenzar a comprar bienes sustitutos en supermercados Chinos que se hallan a menor precio.
    Jurídico: las leyes y normas tanto nacionales como provinciales y municipales. Por ejemplo: la regulación de las exportaciones a nivel nacional; y a nivel municipal, el plan de ordenamiento urbano que establece las zonas específicas donde se pueden desarrollar estas actividades. A su vez, hay una ordenanza específica para el emplazamiento de supermercado de acuerdo a su tamaño, estableciendo distancias entre ellos y otros lineamientos tales como obligatoriedad de estacionamiento propio, lugar para carga y descarga, góndolas separadas para productos de limpiezas y químicos respecto a los alimentos, etc.
    Económico: la inflación de precios.
    Político: los distintos impuestos que gravan a los productos, precios máximos o control de precios, aranceles de importación, etc.
    Tecnológico: el hecho de poder brindar a los clientes la posibilidad de realizar sus compras online, vía internet. Lo cual constituye un punto a favor para la empresa.
    Las estrategias que Disco podría utilizar para diferenciarse de su competencia son: mayor publicidad, mayor cantidad de ofertas y descuentos en sus productos, la posibilidad de utilizar la compra vía internet en todas las regiones en donde se hallen sucursales del supermercado, utilizar bolsas bioreciclables o ecológicas, etc.  
    Los servicios especiales que brinda a sus clientes son:
    ·         La venta de marcas internacionales.  
    ·         La tarjeta Discoplus, sistema por el cual el cliente acumula puntos de acuerdo a las compras que realiza en dicho supermercado, los cuales pueden ser intercambiados por diversos premios que se hallan en un catalogo, del cual el consumidor puede elegir de acuerdo a su preferencia y cantidad de puntos obtenidos.
    ·         Cupones o bonos de descuentos en distintos sectores (artículos de limpieza, carnicería, verdulería, etc.) que ofrecen a los clientes luego de que estos realicen cualquier compra para utilizarlos en una fecha preestablecida por la empresa, impresa en el cupón.
    ·         Disco Virtual: la posibilidad de adquirir productos y realizar compras vía internet, aprovechando las mismas promociones, ofertas y precios del local con solo ingresar a la página http://www.discovirtual.com.ar y llenado un formulario de datos.
    ·         Ofertas y precios bajos en diferentes productos.
    ·         Servicios a domicilio.

    Trabajo de gestion III: Nahuel Sanchez

    Actividad
    Tomen como modelo el supermercado más cercano a sus casas e identifiquen las fuerzas directas e indirectas del contexto en que se desenvuelve esa empresa. ¿Cuáles son las estrategias que podrían utilizar para diferenciarse de su competencia? ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios (por ejemplo, una página en Internet o posibilidad de hacer los pedidos vía email)?¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?

    Supermercado La Bomba

    Fuerzas Indirectas

    Social: Es consciente del medio ambiente y recomienda el uso de bolsas de papel

    Político: Es afectado por el estado y las acciones de este por ejemplo el tipo de cambio

    Cultural: Se adapta a las tradiciones vendiendo la mercadería más conveniente dependiendo de la festividad  por ejemplo en navidad venden turrones, confites, etc.

    Jurídicos: Esta regido por normas y leyes es afectado por la inflación, la deflación y los impuestos

    Tecnológico: Cuenta con una pagina Web y servicios On-Line

    Fuerzas Directas

    Empleados: Tiene una gran cantidad de empleados a su disposición y estos cuentas con una gran disposición

    Clientes: Cuentan con muchos clientes es mayorista

    Proveedores: Cuenta con proveedores como Pepsi, Coca-Cola, Arcor, La serenísima, etc.

    Competencia: Tiene una gran cantidad de competidores como el: Mundial, Supermercado Díaz, Disco, La jirafa

    ¿Cuáles son las estrategias que podrían utilizar para diferenciarse de su competencia?
    Ofertas, mejores productos con más calidad, varios tipos de panificación, variedad en comidas.

    ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?
    Ofrece llevar la mercadería a domicilio sin consto de transporte

    ¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios?
    La adquisición de cámaras de seguridad, nueva maquinaria

    ¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?
    Si se promociona en folletos, televisión, radio, etc.

    ACTIVIDAD 4: MICAELA DEL PRADO

    ECONOMIA:
    Supermercado disco:
    §  FUERZAS INDIRECTAS:
    §  Jurídica: venta de alcohol prohibida a menores de 18 años.
    §  Cultural: en los días de vigilia deben priorizar abastecerse de alimentos para cumplir con esta.
    §  Tecnológico: implementación de la discoplus. Y de página online. Cajas registradoras computarizadas.camaras en todo el comercio para una mejor seguridada.
    §  Económico: inflación de precios.
    §  Social: respetar al cliente vendiéndole producto en buenas condiciones.
    §  Político: retención.

    ·         FUERZAS DIRECTAS:
    §   Capacitación de los empleados por la implementación de nuevas tecnologías.
    §  Queja por las largas colas en las cajas de cobro.
    §  Los proveedores de algunas marcas no traen la mercadería en condiciones.
    §  Nuevos supermercados con precios más bajos. Esto implica un análisis de costo-beneficio constantemente.

    Algunas estrategias que este supermercado podría utilizar es la implementación de ofertas toda la semana, adquisición de nuevas tecnologías, renovación de la estructura etc
    Últimamente el supermercado ha adquirido una tarjeta propia (discoplus) que permite con cada compra la obtención de puntos los cuales pueden ser cambiados por premios.
    Por la adquisición de nuevas tecnologías que ha logrado este, ya se pueden hacer compras por internet.
    Últimamente ha realizado propagandas televisivas que se reproducen por los canales mas importantes del país.

    Trabajo de Gisella Galletti y Oriana Furlan.

    ACTIVIDAD 1:
    1-      Elijan una empresa dedicada a las comunicaciones telefónicas y otra dedicada a la venta de indumentaria deportiva. Confeccionen una lista con sus competidores, proveedores y clientes; y establece una pauta social que pueda beneficiarlas o perjudicarlas.
    CLARO:
    ·         Competidores: Movistar, Personal, Arnet, Coyspunet.
    ·         Proveedores: Nokia, Samsung, LG, Sony Ericson.
    ·         Clientes: Todas las personas, empresas u organizacionesque utilizan los servicios que brinda Claro.
    ·         Pauta social: Búsqueda de las últimas tecnologías, por ejemplo, el GPS en los celulares.
    ADIDAS:
    ·         Competidores: Nike, Puma, Reebok, Sportlandia.
    ·         Proveedores: Industria textil.
    ·         Clientes: Todas las personas, empresas u organizaciones que utilizan la indumentaria de Adidas.
    ·         Pauta social: Mundial de fútbol, Torneos de diferentes deportes, por ejemplo, basket.


    1-      Tomen como modelo el supermercado más cercano a sus casas e identifiquen las fuerzas directas e indirectas del contexto en que se desenvuelve esa empresa.
    2-      ¿Cuáles son las estrategias que podrían utilizar para diferenciarse de su competencia?
    3-      ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?
    4-      ¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios (por ejemplo, una página en Internet o posibilidad de hacer los pedidos vía e-mail)?
    5-      ¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?

    Mini mercado: Yiki.
    1-      Fuerzas directas:

    ·         Empleados o trabajadores: el dueño trabaja atendiendo a los clientes y cobrando en la caja. También tiene una empleada que lo ayuda.
    ·         Clientes: la mayoría de las personas que recurren al Yiki son los vecinos del barrio.
    ·         Proveedores: mercados y empresas que abastecen al Yiki de mercadería para la venta de las mismas. Por ejemplo: La Baguette, Coca Cola, etc.
    ·         Competencias y competidores: supermercados de la zona (Disco, La Bomba, etc.).
    Fuerzas indirectas:
    ·         Jurídico: este mini mercado está sujeto a todas las leyes y normas establecidas, se desarrolla dentro del marco legal, es decir, de manera lícita.
    ·         Tecnológico: el Yiki posee nuevas tecnologías para realizar sus actividades ahorrando esfuerzo y tiempo para así obtener mejores resultados. Por ejemplo: la caja registradora.
    ·         Cultural: se adapta a la época y cultura en la que se encuentra inmerso. Por ejemplo: todos los viernes de vigilia pascual vendió pescado.
    ·         Social: responsabilidad de vender a los clientes mercadería de buena calidad y en buen estado.
    ·         Económico: todas las fluctuaciones económicas, ya sean mundiales, nacionales, provinciales o municipales, influyen indirectamente en el mercado. Por ejemplo: la inflación.
    ·         Político: la organización política del país ejerce una fuerza indirecta sobre los mercados de acuerdo a las decisiones que se tomen. Por ejemplo: las retenciones.


    2-      El mini mercado Yiki, para diferenciarse de su competencia, podría utilizar las siguientes estrategias:
    ·         Tener un delivery que reparta los pedidos de los clientes que éstos puedan realizar por teléfono.
    ·         Realizar viandas diarias para sus clientes.
    ·         Repartir folletos por toda la ciudad.
    ·         Armar combos con la mercadería para obtener mayores beneficios.
    3-      El Yiki ofrece, algunas veces, comidas preparadas (por ejemplo: empandas).
    4-      No ha implementado nuevos servicios tecnológicos ya que es un mini mercado y su alcance es menor.
    5-      No ha invertido en ningún medio de comunicación ya que es un mini mercado de menor alcance.