LAS ORGANIZACIONES
ACTIVIDAD:
1- Lean los contenidos del siguiente blog: http://www.slideshare.net/ngutman82/caracteristicas-de-las-organizaciones
2- Una vez leídos y analizados trabajaran en la siguiente actividad:
a- Elige una organización sin fines de lucro y una con fines de lucro de nuestra ciudad y enumera las características que analiza el video visto con anterioridad.
b- Una vez realizado dicho listado deben guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será 5to gestión y enviarla a su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.
Características de las organizaciones
Son sistemas sociales
Perduran en el tiempo
Son complejas
Son dinámicas
Son innovadoras
Aplican la división del trabajo
Son personas jurídicas
Persiguen la eficiencia
Organización sin fines de lucro:
Club Argentino Marcos Juárez
· El Club Argentino se considera un sistema social, ya que está formado por grupos de personas que se desarrollan en un marco particular y poseen un objetivo en común: brindar a la comunidad el fomento y desarrollo en todas sus ramas del deporte.
· Perdura en el tiempo; la organización se crea el 9 de julio de 1906, reunidos un grupo de jóvenes en la casa de Rodolfo A. Maldonado. El Club Argentino fue creciendo a lo largo de los años, y a pesar del fallecimiento de varios de sus fundadores, continúa desarrollándose dentro de la sociedad actual de Marcos Juárez.
· Es compleja, ya que está compuesta por distintas comisiones y áreas funcionales que llevan a cabo la tarea de la organización en cada una de las ramas del deporte.
· Es dinámica porque debió adaptarse a diferentes cambios en las inquietudes deportivas y culturales de los habitantes de la ciudad. Es decir, en el momento de su fundación, su objetivo primordial era desarrollar un deporte que ya estaba enraizado en el país, el fútbol. Después de un largo período en el que se fue afianzando la idea original de la fundación, se comenzó con la práctica de otros deportes como una consecuencia lógica de la existencia de una, cada vez más importante, masa de asociados cuyas necesidades era necesario responder.
· Es una organización innovadora, ya que cada encargado de las áreas funcionales, tanto en el ámbito deportivo como administrativo y cultural, buscan actualizar sus planes de acción; y los recursos necesarios para aplicar dichos métodos, por ejemplo, recaudando fondos a través de la realización de distintos eventos en los cuáles la comunidad cumple un rol participativo.
· Aplica la división del trabajo agrupándose a través de comisiones que se encargan de la dirección y organización de los distintos sectores; para que en conjunto, en forma coordinada y sinérgica[1], se logre el objetivo propuesto por la organización.
- Son personas jurídicas, ya que poseen una existencia ideal que se diferencia de su existencia física. A demás, está representada por administradores que desempeñan un determinado rol:
Consejo o Comisión Directiva:
Presidente: Dr Marcelo Lovera.
Secretario: Pablo Andres Alloa.
Prosecretario: Dr Franco Luis Maggi.
Tesorero: Roberto Oscar Rovetto.
Pro Tesorero: Diego Alberto Oliva.
Vocales Titulares: Harnoldo Alberto Moroncini, Jorge Battigeli, Mariano Miguel Delfederico, Ruben Apostolo, Ing Agr Marcelo Javier Bonetto, Pablo Martín Crema.
Vocales Suplentes: Francisco José Bonetto, Hernán Oscar Bernardi, Diego Gres, Juan Daniel Liotta.
· Persiguen la eficiencia, sus integrantes buscan obtener un máximo rendimiento en cuanto a calidad y cantidad intentando minimizar costos económicos o gastos de recursos.
Organización con fines de lucro:
Metalfor S.A.
· La empresa Metalfor S.A se considera un sistema social porque está
integrado por un grupo de personas que persiguen el objetivo de facilitar al hombre de campo las tareas agrícolas.
· Perdura en el tiempo: la empresa Metalfor inicia en el año 1974 cuando Luis Dadomo, 17 años, comenzó a fabricar su primer equipo fumigador de arrastre en el patio de su casa en un pueblo denominado El Fortín. La planta se traslada a la localidad de Marcos Juárez en el año 1993. Con el tiempo, su microempresa comenzó a desarrollarse hasta transformarse en lo que actualmente es.
· Es compleja, porque está compuesta por partes, diferentes áreas funcionales que llevan a cabo las tareas de cada uno de los sectores de la empresa (administrativo, técnico, etc.).
· Es dinámica, porque experimenta diferentes fluctuaciones que se ajustan a las necesidades de los hombres a través del tiempo en el mundo globalizado.
· Es innovadora, ya que persiguen el objetivo de, a demás de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías para obtener un mayor rendimiento, mejorar la calidad de sus productos para facilitar las tareas del hombre agrícola.
· Aplican la división del trabajo, porque como empresa poseen un organigrama que detalla claramente las funciones de cada uno de los individuos, las cuáles están correlacionadas y deben ser llevadas a cabo en forma coordinada.
· Son personas jurídicas: desde el punto de vista jurídico, la empresa fue unipersonal: Dadomo, Luis Ángel. A partir del 30 de setiembre de 1991 se transforma en una Sociedad de Hecho, mediante la incorporación de un socio (Alberto José Chiorra) hasta el 31 de Octubre de 1991, fecha en la que toma su actual forma de sociedad anónima con la denominación de “Metalfor S.A.”.
· Persiguen la eficiencia, buscan maximizar sus beneficios intentando minimizar costos y gastos de recursos económicos (análisis costo-beneficio).
[1] Una sinergia (del griego συνεργία, «cooperación») es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario