Actividad:
Lean los contenidos del siguiente blog http://www.slideshare.net/ngutman82/caracteristicas-de-las-organizaciones. Una vez leído y analizado trabajaran en la siguiente actividad:
a. Elije una organización sin fines de lucro y una con fines de lucro de nuestra ciudad y enumera las características que analiza el video visto con anterioridad.
b. Una vez realizado dicho listado deben guardar su trabajo en una carpeta cuyo nombre será 5to año gestión y enviarla a su correo particular para luego presentar a la profesora en el momento que sea requerido para su corrección.
Sinergia: es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.
a. COYSPU: Organización sin fines de lucro
- · Sistema social: porque está formado por un grupo de personas.
- · Perdura en el tiempo: aunque sus fundadores no estén la organización sigue funcionando.
- · Compleja: a través de su historia fue evolucionando y adquiriendo nuevos servicios para ofrecer a la comunidad. Comenzó ofreciendo un servicio de sepelios y ambulancias, y en la actualidad ofrece una amplia gama de servicios como: agua corriente, tarjeta de crédito, mutual, servicio telefónico, internet y gas.
- · Dinámica: a pesar de tener una estructura relativamente estable, esta puede cambiar en pos de una mejora para la organización. Debe adaptarse a los cambios que acompañan a la evolución. Esta organización comenzó ofreciendo servicios de sepelios y ambulancias, pero al ir apareciendo nuevas formas de comunicación y nuevas tecnologías, la misma fue adquiriéndolas para no quedarse atrás ni afuera del mercado.
- · Innovadora: adquirió a través de su historia varias formas de prestar sus servicios a la comunidad, mejorando así la calidad de sus servicios.
- · División del trabajo:
Presidente: Pedro Nélsor Castellaro
Vicepresidente: Juan José Sciutto
Secretario: Osvaldo José Cipollone
Tesorero: Héctor Vicente Di Mauro
Vocales Titulares:
Carlos Alfredo Touz
Mario Alberto Careggio
Adolfo Alfredo Porta
Roberto José Alfredo Mattonai
Carlos Tomás Cuevas
Vocales Suplentes:
Celia Ángela Cagnolo
Norberto Oscar Magarello
Horacio Ángel Latimori
Mario Oscar Touz
José Luis Aríngoli
Síndico Titular: Francisco José Mondino
Síndico Suplente: Humberto Seghetta
La cooperativa se organiza mediante la conformación de tres “órganos”: ASAMBLEA, CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN y SINDICATURA.
La ASAMBLEA: Es el órgano máximo y soberano. Se forma por la reunión de todos los asociados y es la encargada de delimitar las políticas y estrategia a desarrollar los marcos generales. Aquí se expresa la voluntad de todos y cada uno de los asociados, decidiéndose democráticamente el rumbo a seguir. Por supuesto la asamblea es soberana, siempre y cuando las decisiones que tome se encuentren dentro de las leyes y reglamentaciones vigentes.
El CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Es un grupo de personas designadas por la asamblea para ejecutar y operativizar efectivamente lo dispuesto por ella. Es el órgano encargado de la ejecución y administración de la cooperativa. Este Consejo de
Administración rinde cuentas de su accionar en forma anual ante la Asamblea General Ordinaria, mediante el tratamiento del “balance” o ejercicio económico anual, entre otra documentación contable y social.
La SINDICATURA: Es el órgano de fiscalización privada de la cooperativa. El o los síndicos son personas designadas por la asamblea para verificar que el Consejo de Administración cumpla con la ley, el estatuto, los reglamentos y lo dispuesto por la asamblea. Es decir, el órgano que controla el accionar del Consejo de Administración. Anualmente rinde cuenta ante la Asamblea General Ordinaria que lo eligió, mediante un informe.
- · Persona jurídica: es un conjunto de personas físicas (socios) que se asocian para cumplir un objetivo en este caso satisfacer necesidades económicas laborales y culturales.Cada asociado no puede actuar como “dueño”, dando órdenes y tomando decisiones.
Como ninguno de los asociados es más que otro y tienen todos un voto cada uno, deben reunirse en asamblea y tomar decisiones en conjunto democráticamente. La asamblea designa al Consejo de Administración y demás autoridades que dirigirán la cooperativa por un período determinado de tiempo.
En las cooperativas todos los asociados participan trabajando, distribuyéndose tareas y controlando su funcionamiento.
En las cooperativas todos los asociados participan trabajando, distribuyéndose tareas y controlando su funcionamiento.
- · Eficiencia: cada uno de los socios pone lo mejor de sí en cuanto a administración de la organización para obtener un máximo rendimiento y mejores servicios.
b. METALFOR : Organización con fines de lucro
- · Sistema social: está formada por un grupo de personas.
- · Perdura en el tiempo: se fundó con una proyección a futuro que hasta este momento perdura en el tiempo.
- · Complejas:
1974 - Luis Dadomo tenía 17 años, comenzó a fabricar su primer equipo fumigador de arrastre en el patio de la casa de una de sus dos hermanas. En sus inicios, trabajaba con herramientas prestadas. Tardó 18 meses en armar la máquina.
1982 - Pudo comprar un galpón de 10 por 20 metros que había pertenecido a sus abuelos maternos. Para este momento, ya eran cinco personas trabajando en el taller.
1991 - La fábrica decide “mudarse”. Las condiciones de El Fortín no eran las óptimas para el potencial de la empresa. Todo se hacía muy difícil y la empresa estaba creciendo demasiado.
2001 – En septiembre se realiza la inauguración de la planta en Brasil, ubicada en la ciudad de Ponta Grossa, en el Estado de Paraná. La misma se ubica sobre una superficie de 30.000 m2 con 6.000 m2 cubiertos. En ella trabajan 100 operarios, 92 brasileros y 8 argentinos radicados en Brasil.
Se comienzan a producir equipos en Brasil, uniendo esta apertura a las actividades realizadas en Uruguay, Bolivia y Paraguay.
Se comienzan a producir equipos en Brasil, uniendo esta apertura a las actividades realizadas en Uruguay, Bolivia y Paraguay.
- · Dinámicas: tuvo una estructura flexible para poder adaptarse a los cambios para adquirir nuevas tecnologías y no quedarse fuera del mercado.
- · Innovadoras: la empresa ha adquirido más tecnologías en el área de marketing y publicidad para llegar al consumidor de distintas maneras y así ofrecer su producto
- · División de trabajo: cuenta con un organigrama que regula y organiza los roles y las funciones que debe desempeñar cada órgano para que trabajen coordinadamente y asi obtener un resultado multiplicador.
- · Persona jurídica: Desde el punto de vista jurídico, la empresa fue unipersonal: Dadomo, Luis Ángel. A partir del 30 de setiembre de 1991 se transforma en una Sociedad de Hecho, mediante la incorporación de un socio (Alberto José Chiorra) hasta el 31 de Octubre de 1991, fecha en la que toma su actual forma de sociedad anónima con la denominación de “Metalfor S.A.”.
- · Eficiencia: la adquisición de nuevas tecnologías y una adecuada administración de los recursos permite que los beneficios sean mayores a los costos permitiendo así el progreso de la empresa.
Muy bueno
ResponderEliminar