domingo, 24 de abril de 2011

LA EMPRESA: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN

 La empresa es una organización compuesta por un grupo humano que se reúne para alcanzar determinados objetivos a través de los recursos con que cuenta. Una empresa desarrolla actividades en las áreas de comercio,industria, finanzas y servicios con el fin principal de obetener beneficios económicos.
hasta alrededor del año 1500, las empresas eran de carácter familiar; en ellas , el propiedtario desarrollaba su actividad en forma personal, con la ayuda de familiares y vecinos cercanos.
 Estas empresas de familia realizaban intercambios comerciales en la propia ciudad en la que estaban instaladas y en sus alrededores y, algunas, también realizaban comercio de media y larga distancia.
 Los medios de transporte utilizados hasta entonces eran barcos de vela y pesados transportes terrestres, como carretas tiradas por animales. Aun con estos lentos medios de transporte, el comercio a gran escala llegó a ser muy importante, pero limitado a productos de pequeño volumen y de gran valosr. En estas condiciones no era posible exportar productos perecederos, debido a que no se podían conservar el tiempo necesario para transportar, almacenar y vender.
 Desde el siblo XVI, el comercio internacional creció vertiginosamente como consecuencia de la organización de los imperios coloniales español (en América) y portugués (en África y Asia). A partir de estos cambios, la pequeña empresa familiar evolucioó hacia uan organización comercial más compleja, que requería una cantidad de empleados especializados en distintas tareas.
 La Revolución Industrial, ocurrida en las últmas décadas del siglo XVIII, y el posteror desarrollo de la industrialización, originaron profundas transformaciones en la organización del comercio y las empresas,. La aplicación de nuevas tecnologías a los medios de transporte y de transmisión de datos mejoró las comunicaciones y permitió agilizar y expandir el comercio. El desarrollo del ferrocarril y de los barcos de vapor hizo posible la llegada masiva de las nuevas y variadas producciones industriales a todos los continentes.
 La agnitud de los nuevos intercambios comerciales provocó transformaciones en la organización de las empresas: muchas empresas familiares se transformaron en sociedades que comenzaron a desarrollar actividades no sólo comerciales, sino también industriales y financieras.
Entre los siglos XIX y XX, los medios de comunicación que facilitan el procesamiento de datos evolucionaron rápidamente: desde el telégrafo, la telefonía, la televisión y la radio hasta la telefonía celular, el correo electrónico, la transmisión de datos a grandes distancias por módem o satélites, la trasmisión de imágenes por Internaet, el mcomercio electrónico, etc.
 Todos estos avances tecnológicos produjeron un mayor acercamiento entre las empresas de diversos puntos del planeta debido a que facilitaron y abarataron la comunicación y, por lo tanto, los intercambios en el comercio entre lugares remotos. Este fenómen, posibilita, por ejemplo, el movimiento de capitales locales a distintas partes del mundo en fracción de segundos. Ha profundizado la competencia entre las empresas que luchan para conquistar no sólo los mercados nacionales, sino también importantes sectores en el mecado internacional.
 A lo largo del siglo XX, fue cada vez mayor el predominio e las empresas llamadas "multinacionales o transnacionales", que son grupos de grandes empresas que operan en varios países simultaneamente. En algunos casos, la influencia económica de estas compañías es tan importante que hoy son más poderosas que algunas naciones.

1 comentario: