Actividad del pizarron:
Tomen como modelo el supermercado más cercano a sus casas e identifiquen las fuerzas directas e indirectas del contexto en que se desenvuelve esa empresa. ¿Cuáles son las estrategias que podrían utilizar para diferenciarse de su competencia? ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios (por ejemplo, una página en Internet o posibilidad de hacer los pedidos vía email)?¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?
Supermercado La Jirafa:
1) Fuerzas Directas
- Empleados: éstos deben mostrarse responsables en el cumplimiento de sus tareas, respetuosos hacia los clientes, cuidadosos con la mercadería, puntuales a la hora de llegar a trabajar y deben tener una buena predisposición para trabajar.
- Clientes: si bien se debe tratar de satisfacer al cliente en el mejor modo posible, existe la posibilidad de que alguno de ellos quedara disconforme en algún aspecto, ya sea la calidad del producto, o por alguna causa relacionada con los empleados. Si bien esto es algo negativo para el supermercado, al ser una empresa minorista, esta clase de desventaja no tendría grandes desventajas, debido a la gran cantidad de clientes que el supermercado posee.
- Proveedores: el supermercado debe ser muy cuidadoso a la hora de elegir a sus proveedores, ya que estos deben comprometerse verdaderamente con la empresa y entregar su mercadería en tiempo y forma. Algunos ejemplos son: Arcor, Head and shoulders, Scott, Ser, Coca- cola, etc.
- Competencia: la competencia de este supermercado, está formada por los demás supermercados locales (Disco, Mundial, Día, La Bomba, etc). Debe utilizar las estrategias competitivas de la mejor manera posible, para tomar ventaja sobre su competencia.
2) Fuerzas Indirectas
- Entorno económico: medidas económicas que afecten los precios (ej. Inflación, deflación) y medidas aduaneras que prohíban el paso de ciertos productos al mercado.
- Entorno político: la empresa se ve afectada por las medidas que decide tomar el estado. Éstas pueden tener consecuencias negativas o positivas para el supermercado.(ej. Retenciones)
- Entorno jurídico: también la afectan la enunciación de ciertas leyes, ordenanzas o decretos. Como es el caso de la prohibición de importación o exportación de ciertos productos, mayormente aquellos relacionados con la actividad ganadera ( carnes y algunos derivados)
- Entorno social: adquiere conciencia sobre algunos aspectos del medio ambiente. Por ejemplo, la venta de productos como aerosoles, etc que no dañan la capa de ozono. Otro ejemplo es la reciente medida que se tomó que exige a los clientes que lleven su propia bolsa de supermercado, de lo contrario cada bolsa de nylon que el cliente deba usar, tendrá un pequeño costo adicional, de esta manera se espera reducir el nivel de contaminación causado por este tipo de material no reciclable.
- Entorno cultural: el supermercado debe adaptar sus productos según la cultura y tradición del lugar. Así tenemos, por ejemplo, las cosas dulces típicas de la época navideña como son pan dulces, turrones, garrapiñada, budines, etc.
- Entorno tecnológico: a medida que las tecnologías avanzan, el supermercado intentará adquirir nuevas para poder renovarse y así atraer más clientes. Un ejemplo, es la renovación de las cajas registradoras, y la implementación de una computadora que permitirá abonar a los clientes con un tipo de cuenta especial.
Estrategias competitivas:
§ Precio. El supermercado podría comparar su precio con el de sus competidores, y disminuirlo. Esto puede darse siempre que el precio del producto no sea menor al costo, ya que esto significaría una pérdida para la empresa.
§ Calidad. Si desea aumentar su número de clientes, deberá ofrecerles productos de mayor y mejor calidad.
§ Publicidad. Es una forma muy importante de atraer la atención del cliente. Puede ser a través de carteles en diferentes lugares de la ciudad, anuncios por radio o televisión, etc.
§ Ofertas. Para atraer a los clientes, puede ofertar diferentes productos, ya sea disminuyendo su precio, o ofreciendo, por ejemplo, 2x1.
§ Descuentos. Podría ofrecer algún descuento con cierto tipo de tarjeta de crédito o con cierta forma de pago.
Recursos tecnológicos para mejorar los servicios:
§ Implementación de nuevas y modernas máquinas registradoras.
Inversiones en publicidad:
§ El supermercado cuenta con un anuncio publicitario radial, transmitido en las radios locales.
§ Se reemplazaron los viejos carteles publicitarios por unos nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario