miércoles, 4 de mayo de 2011

Trabajo de Gisella Galletti y Oriana Furlan.

ACTIVIDAD 1:
1-      Elijan una empresa dedicada a las comunicaciones telefónicas y otra dedicada a la venta de indumentaria deportiva. Confeccionen una lista con sus competidores, proveedores y clientes; y establece una pauta social que pueda beneficiarlas o perjudicarlas.
CLARO:
·         Competidores: Movistar, Personal, Arnet, Coyspunet.
·         Proveedores: Nokia, Samsung, LG, Sony Ericson.
·         Clientes: Todas las personas, empresas u organizacionesque utilizan los servicios que brinda Claro.
·         Pauta social: Búsqueda de las últimas tecnologías, por ejemplo, el GPS en los celulares.
ADIDAS:
·         Competidores: Nike, Puma, Reebok, Sportlandia.
·         Proveedores: Industria textil.
·         Clientes: Todas las personas, empresas u organizaciones que utilizan la indumentaria de Adidas.
·         Pauta social: Mundial de fútbol, Torneos de diferentes deportes, por ejemplo, basket.


1-      Tomen como modelo el supermercado más cercano a sus casas e identifiquen las fuerzas directas e indirectas del contexto en que se desenvuelve esa empresa.
2-      ¿Cuáles son las estrategias que podrían utilizar para diferenciarse de su competencia?
3-      ¿Ofrece servicios especiales a sus clientes?
4-      ¿Ha implementado recursos tecnológicos para mejorar sus servicios (por ejemplo, una página en Internet o posibilidad de hacer los pedidos vía e-mail)?
5-      ¿Invirtió últimamente en algún medio gráfico, radial o televisivo?

Mini mercado: Yiki.
1-      Fuerzas directas:

·         Empleados o trabajadores: el dueño trabaja atendiendo a los clientes y cobrando en la caja. También tiene una empleada que lo ayuda.
·         Clientes: la mayoría de las personas que recurren al Yiki son los vecinos del barrio.
·         Proveedores: mercados y empresas que abastecen al Yiki de mercadería para la venta de las mismas. Por ejemplo: La Baguette, Coca Cola, etc.
·         Competencias y competidores: supermercados de la zona (Disco, La Bomba, etc.).
Fuerzas indirectas:
·         Jurídico: este mini mercado está sujeto a todas las leyes y normas establecidas, se desarrolla dentro del marco legal, es decir, de manera lícita.
·         Tecnológico: el Yiki posee nuevas tecnologías para realizar sus actividades ahorrando esfuerzo y tiempo para así obtener mejores resultados. Por ejemplo: la caja registradora.
·         Cultural: se adapta a la época y cultura en la que se encuentra inmerso. Por ejemplo: todos los viernes de vigilia pascual vendió pescado.
·         Social: responsabilidad de vender a los clientes mercadería de buena calidad y en buen estado.
·         Económico: todas las fluctuaciones económicas, ya sean mundiales, nacionales, provinciales o municipales, influyen indirectamente en el mercado. Por ejemplo: la inflación.
·         Político: la organización política del país ejerce una fuerza indirecta sobre los mercados de acuerdo a las decisiones que se tomen. Por ejemplo: las retenciones.


2-      El mini mercado Yiki, para diferenciarse de su competencia, podría utilizar las siguientes estrategias:
·         Tener un delivery que reparta los pedidos de los clientes que éstos puedan realizar por teléfono.
·         Realizar viandas diarias para sus clientes.
·         Repartir folletos por toda la ciudad.
·         Armar combos con la mercadería para obtener mayores beneficios.
3-      El Yiki ofrece, algunas veces, comidas preparadas (por ejemplo: empandas).
4-      No ha implementado nuevos servicios tecnológicos ya que es un mini mercado y su alcance es menor.
5-      No ha invertido en ningún medio de comunicación ya que es un mini mercado de menor alcance.

No hay comentarios:

Publicar un comentario