martes, 10 de mayo de 2011

Tecnología de Gestión.

Actividad B L:

1) La visión externa cambia la forma de percibir a una familia.
Por ejemplo: ¿Cómo la percibe un familiar lejano? ¿Cómo la percibe el médico de cabecera? ¿Cómo lo hace el encargado del edificio donde vive? ¿O un vecino? ¿Cuál es la percepción del padre o la madre? ¿Cómo difieren estas visiones entre sí y con respecto a la que tiene la familia desde adentro?  

1)      Maneras de percibir a una familia:

·        Familiar lejano: Éste no se interesará tanto en como va una familia internamente sino que se interesará de las cuestiones que abarquen todo lo secundario a esa familia ya que al ser muy lejano a veces no es conocido en su totalidad por cada uno de los miembros de la familia.
·        Médico de cabecera: Éste se interesará por todo lo que haga a la salud de la familia y no de las cuestiones que surjan internamente en una familia que a su vez estas cuestiones tienen que ser resueltas por cada familia en particular e individualmente.
·        Encargado del edificio donde vive: Éste se interesará por las cuestiones económicas que contribuyan a sus ingresos, del contrato, de las rupturas que ocurran, y diversas cosas más.
·        Vecino: Éste se interesará de los vínculos de amistad que surjan entre los vecinos y la familia como así también de la ayuda mutua que se establezca entre ellos.
·        Percepción del padre o la madre: Éstos se preocupan por las cuestiones que ocurren internamente en la familia, se ocupará del respeto, la tolerancia, la educación entre muchas otras cosas que ocurran en el entorno familiar.

Éstas visiones difieren de forma distinta ya que cada uno toma a la familia como algo distinto en su accionar cada uno se ocupará de algo diferente. La familia desde adentro se ocupara de los valores que rijan cada uno de los miembros familiares como también a todas las actividades que contribuyan internamente en lo familiar.


1 comentario: